Artistas mejoran imagen exterior del Hospital Dr. Eduardo Liceaga

Fecha:

Compartir:

* Participan más de 20 artistas de Grafiti

* Reflejan imágenes alusivas a la historia de la Medicina

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 22 julio 2019.- Artistas de grafiti cambiaron la imagen exterior del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga” con una veintena de imágenes alusivas a la historia de la Medicina, que plasmaron en la barda perimetral.

De esta manera mejoró la imagen exterior del HGM en el marco del Programa Pinta por la Salud, que promovió el Hospital entre artistas urbanos nacionales y extranjeros del arte grafiti, que se llevó a cabo del 29 al 30 de junio.

La directora general, Guadalupe Guerrero Avendaño, quien presidió la ceremonia de premiación, destacó el trabajo artístico de quienes participaron, 21 jóvenes –mujeres y hombres- mexicanos y cuatro colombianos.

Guerrero Avendaño expresó que fue difícil elegir los primeros lugares, ya que fue sorprendente el arte de los murales enfocados a la salud, que formarán parte de la historia del Hospital con más de 100 años de existencia. Además de que se integrarán en el álbum fotográfico de la institución.    

En su oportunidad, Raúl Serrano Noyola, director Médico Adjunto, explicó que el proceso de elección fue en votación abierta en el que participaron tanto el personal de salud, como pacientes y artistas con talento.

El primer lugar fue para José Montalvo Gómez, por su obra titulada “Salud y amor en equilibrio”; el segundo lugar se entregó a Martín Ramos Bustamante, por su obra “Larga vida”, y el tercer lugar a Oscar Monzalvo Carrasco, por “Golpeteo al Corazón”.

Merecieron mención honorífica los trabajos de Diego Armando Gómez Montero y Carlo Soto Herrera, y se entregaron reconocimientos a los 25 artistas que participaron, en la ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio «Aquilino Villanueva».

El representante de la unidad de Rescate de Espacios Públicos y jefe de la Unidad de Grafiti de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Humberto Reyes, señaló la importancia de este tipo de programas, ya que el arte rompe fronteras, ayuda a integrar a la comunidad y a fortalecer el tejido social.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México en “Alerta de Deterioro”, revela informe Enfoque País 2025

Las periodistas y buscadoras en sistemático riesgo El Sistema de la Unión Europea de un Entorno Propicio para la...

Tras la puerta del poder| La política de Trump con Claudia va del descontón, al zape y al calambre…   

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2025.- En la naturaleza del presidente Donald Trump está el gozar de...

Los Capitales| Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2025.- Sí, se trata del ghosting scam, una forma...

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...