Asesinadas 3 munícipes en los últimos 8 meses, en México

Fecha:

Compartir:

* INMUJERES llama a FG de Oaxaca investigue como feminicidio asesinato de Carmen Parral Santos

* En Oaxaca, 79 “muertes violentas” de mujeres en los últimos 6 meses

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 19 agosto 2019.- Tres presidentas municipales y una síndica han sido asesinadas en México en los últimos ocho meses, señala el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) al condenar el asesinato de Carmen Parral Santos, alcaldesa del municipio de San José Estancia Grande, Oaxaca, así como la violencia de género en cualquiera de sus expresiones contra las mexicanas.

En un comunicado emitido el pasado sábado, señala que en Oaxaca, en tan solo seis meses se registraron 79 muertes violentas de mujeres de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que ubica a la entidad en la posición número nueve a nivel nacional.

Dado el contexto de violencia en el que se registró el lamentable feminicidio de Carmen Parral Santos, INMUJERES solicitó al fiscal General de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer por Razones de Género de la entidad, que la carpeta de investigación se integre con las causales de feminicidio y que el proceso se atienda estrictamente bajo lo establecido en el Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género.

El asesinato de Carmen Parral es un llamado de atención y claro ejemplo de la urgente necesidad de reforzar y hacer efectivas las medidas de protección para las mujeres que viven algún tipo de violencia en todo el territorio nacional, así como de la implementación de medidas cautelares que abonen a garantizar la vida, seguridad y acceso a la justicia de las mujeres y las niñas mexicanas.

Lamentablemente, la violencia contra las mujeres ha cobrado la vida en los últimos ocho meses de tres alcaldesas: Gabriela Kobel Lara de Juárez, Coahuila; Maricela Vallejo Orea de Mixtla de Altamirano, Veracruz, y la propia Carmen Parra; así como Beatriz García Licona, síndica municipal de Jiutepec, Estado de México.

INMUJERES refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera cercana con los gobiernos estatales y sus fiscalías para promover más y mejores herramientas que contribuyan a prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres y las niñas en México.

SEM/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...