Asesinan a la defensora ambientalista Verónica Guerrero en Jalisco

Fecha:

Compartir:

  • Había solicitado la ayuda del Gobernador de Jalisco.

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Tonalá, Jalisco. 07 de febrero 2022.- Fue asesinada la abogada Verónica Guerrero, una de las lideresas más visibles del colectivo de vecinos de Urbi Quinta que desde diciembre han luchado contra la operación irregular del basurero de Matatlán por parte de @CaabsaEagle.

La abogada y ambientalista ambiental, Verónica Guerrero fue baleada el pasado jueves en el municipio de Tonalá del estado de Jalisco. De acuerdo a las primeras versiones, un hombre a bordo de una motocicleta se le acercó justo en el momento en el que Verónica Guerrero subió a su vehículo, y le disparó en diversas ocasiones.

En el mes de diciembre la abogada denunció que había recibido amenazas de muerte aparentemente por parte de la misma empresa, que había reactivado las operaciones en el terreno, pese a que había sido cancelado años atrás, refiere la izquierda diario.mx.

Desde el inicio de su reactivación comenzaron a quemar los desechos por las noches, lo que aumentaba las molestias para vecinos de fraccionamientos como Urbi Quinta o La Vallerana, a menos de un kilómetro del sitio.

Activistas denunciaron que la empresa Caabsa ha usado de forma irregular los terrenos que tiene en Matatlán (Tonalá) y en Cajilota (Tlajomulco) para acumular basura como en un tiradero, en lugar de llevar los residuos a un relleno sanitario, lo que afecta a vecinos cercanos. Ante esto, las manifestaciones de los vecinos han tenido como respuesta amenazas, intimidaciones y agresiones que fueron señaladas públicamente desde inicios de enero.

Hasta ahora, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el caso será investigado como feminicidio, sin embargo ni autoridades municipales, ni estatales, se han posicionado al respecto.

La empresa señalada por amenazas por la propia victima se deslinda del crimen contra la ambientalista.

la empresa Caabsa Eagle lamentó su asesinato y sostuvo que “la compañía no tuvo ninguna relación con la abogada, esperamos que las autoridades correspondientes esclarezcan plenamente estos lamentables hechos”.

HRW documentó que las condiciones en las que periodistas y defensores de derechos humanos —especialmente aquellos que critican a funcionarios públicos o exponen el trabajo de carteles delictivos— han sido víctimas de agresiones, persecución y vigilancia por parte de autoridades gubernamentales y organizaciones delictivas.

Al momento reconoce la SEGOB de diciembre de 2018 a la fecha se tiene contabilizados 52 asesinatos contra periodistas y 97 contra defensores de derechos humanos

El 57 por ciento de las agresiones a periodistas se concentra en seis entidades: Estado de México, Guerrero, Michoacán, Sonora, Oaxaca y Veracruz; mientras que 64 por ciento de agresiones en contra de personas defensoras de derechos humanos se focaliza en: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, y Veracruz”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...

Por temor a ser deportadas, viven viacrucis  las familias en los Estados Unidos 

Centro Morelos de Derechos Humanos (Galardonado con el Premio Tata Vasco 2023) Examen de la situación de personas que...