Asesinan en Colombia a Carlota Isabel Salinas, líder feminista

Fecha:

Compartir:

  • Hombres armados irrumpieron en su casa y la obligaron a salir y después de hacerla caminar varios metros le dispararon.

Redacción/Agencias

SemMéxico/Agencias: Lavoz/Agencia Telam. 29 de Marzo 2020.- La líder social Carlota Isabel Salinas, defensora de los derechos de la mujer en el contexto del conflicto armado en Colombia, fue asesinada en una localidad del norteño departamento de Bolívar.

El crimen se produjo el martes en el municipio de San Pablo, cuando hombres armados irrumpieron en su casa y la obligaron a salir y después de hacerla caminar varios metros, la mataron a tiros, relató Gloria Amparo Suárez, abogada de la Organización Femenina Popular (OFP), a la que pertenecía la víctima, en declaraciones a RCN Radio.

«Fue una compañera que se destacó siempre por su solidaridad, por el acompañamiento a las otras mujeres, por el apoyo a las víctimas de la violencia de género», expresó Suárez.

Además, ante la pandemia de coronavirus, Salinas se había dedicado a llevar comida a las familias más vulnerables del casco urbano de San Pablo en medio del confinamiento social ordenado por el gobierno colombiano para frenar el contagio.

«Era una líder social que se fue empoderando entre las comunidades y poco a poco fue encargándose de varias iniciativas dentro del municipio», destacó la representante legal de la ONG.

La Organización Femenina Popular instó a la Fiscalía a que «se esclarezcan los móviles del crimen y las estructuras organizadas que existen en la región y que son responsables de los asesinatos de líderes y lideresas sociales».

La OFP subrayó «la urgencia de que el Estado colombiano cumpla con sus obligaciones de debida diligencia y protección de la vida de quienes luchan por las comunidades, la justicia y la dignidad», sostuvo la abogada, citada por la agencia de noticias Europa Press.

Desde la firma en 2016 del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, Colombia sufre una nueva ola de violencia debido, sobre todo, a la pugna entre grupos rivales para apoderarse del territorio y los negocios de la extinta guerrilla, entre ellos el narcotráfico.

De acuerdo con Naciones Unidas, desde la firma del acuerdo de paz han sido asesinados al menos 303 líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos y 173 ex guerrilleros de las FARC, si bien las ONG alertan de que las cifras serían mucho mayores.

SEM/Agencias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...