Asesinato de mujer reportada como desaparecida es denunciado como el crimen de odio 16 en Veracruz

Fecha:

Compartir:

Luego de haber sido reportada como desaparecida desde el 5 de julio, el hallazgo se hizo al número de emergencia 911 la tarde del domingo .

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Xalapa, Ver. 8 de Julio de 2019.- Guadalupe López Grajales, fue hallada sin vida, asesinada y su cuerpo abandonado entre las tumbas del panteón de la localidad de Pacho Nuevo, en el vecino municipio de Emiliano Zapata.

Luego de haber sido reportada como desaparecida desde el 5 de julio, el hallazgo se hizo al número de emergencia 911 la tarde del domingo por vecinos que identificaron el cuerpo inerte de una mujer encima de una tumba.

Yazz Bustamante, activista, lo denuncia como crimen de odio y condena el atentado a su compañera y amiga, en el siguiente mensaje en su red social Twitter.

Guadalupe López Grajales contaba con 35 años y estaba desaparecida en Xalapa Veracruz, su agresor o agresores la golpearon en la cabeza contra una tumba en múltiples ocasiones en un panteón de Emiliano Zapata, ella fue torturada; ella era una amiga, pareja y trabajadora ejemplar que hoy se suma al crimen de odio número 16 en el estado de Veracruz, exijo a la Fiscalía General del Estado investigue a fondo este terrible crimen cometido con tanta crueldad.

Elementos de diversas corporaciones se movilizaron resguardando todo el cementerio para facilitar el trabajo pericial.

La joven, trascendió pues aún no hay reporte oficial, fue objeto de una muerte sumamente violenta.

Guadalupe López desapareció en Xalapa el viernes pasado cuando salió de su domicilio rumbo a su trabajo, a donde nunca llegó, por lo que la misma tarde de ese día 5 de julio, se reportó formalmente su desaparición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...