Aspirantes: mexicanas que hayan incidido y destacado en la lucha de las mujeres del país.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 7 febrero 2019.- La Cámara de Diputados convocó a postular a las candidatas con mérito suficiente para recibir la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”.

En la Universidad del Claustro de Sor Juana se dio a conocer la convocatoria que está dirigida a los Poderes de la Nación, organismos autónomos, entidades federativas, universidades nacionales públicas y privadas, asociaciones civiles, técnicas, científicas, culturales e instituciones representativas de la sociedad.

La convocatoria que emitió la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el 26 de septiembre de 2018, para el proceso de presentación de aspirantes a la presea, que por primera vez será entregada durante la LXIV Legislatura.

La diputada Sara Rocha Medina (PRI), secretaria de la Mesa Directiva, destacó que la medalla se otorgará anualmente a mexicanas que hayan incidido y destacado en la lucha social, cultural, política, científica y económica de las mujeres del país.

Las propuestas deberán presentarse por escrito y acompañadas de todos los documentos -físicos y en formato electrónico- que brinden datos generales de la candidata y la institución que la promueve.

También, en un breve texto, se deberán exponer los motivos por los cuales se impulsa su candidatura, informó.

La recepción de los documentos inició en enero y concluirá en febrero. Al respecto, la legisladora destacó que ya se entregaron varias propuestas.

Indicó que una vez que la Mesa Directiva reúna y valide los expedientes los enviará a la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, a efecto de dictaminar y seleccionar a la ganadora.

La determinación de quien recibirá la medalla será mediante acuerdos que tome la Cámara de Diputados, en atención al dictamen que presentará la mencionada instancia legislativa, con la opinión de la Comisión de Igualdad de Género, agregó.

Rocha Medina informó que el galardón será entregado en sesión solemne de la Cámara de Diputados, durante la primera semana del mes de marzo de cada año, de la legislatura que corresponda, en la fecha que acuerden los órganos de gobierno.

Asimismo, agregó que las bases de la convocatoria se encuentran publicadas en la página oficial de la Cámara de Diputados, así como el decreto de la creación de la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” y el respectivo reglamento.

Al acto asistió la rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carmen Beatriz López-Portillo Romano, quien en su oportunidad subrayó la importancia de esta presea. Destacó que pocos personajes de la historia asumieron su vocación como lo hizo Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz.

Por eso, enfatizó, “vale la pena hablar de ella”, hay varias constantes que atraviesan su vida y obra, como “el amor a la libertad y al saber. El pensamiento de Sor Juana se sustenta en la gratuidad del amor que posibilita el saber y la vida, la relación que nos trasciende con el otro y con nosotros mismos”.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...