Asunto de salud pública la interrupción legal del embarazo: Lorena Villavicencio

Fecha:

Compartir:

Se debe privilegiar la salud de las mujeres en todo el país y respetar sus derechos sexuales y reproductivos. 

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 16 de octubre de 2019.- En México el acceder a la interrupción legal del embarazo en forma legal es una vía fundamental para que las mujeres ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos, por lo que la diputada Lorena Villavicencio de la fracción parlamentaria de Morena presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa para despenalizar el aborto a nivel federal. 

Publicada en la Gaceta Parlamentaria de septiembre del 2019, la iniciativa propone que se apruebe la legalización de las prácticas seguras de aborto para privilegiar la salud de las mujeres en todo el país, con la reforma y adición a los artículos 329, 330 y 332, y que se deroguen el 333 y 334 del Código Penal Federal. 

Actualmente solo en la Ciudad de México y Oaxaca esta despenalizada la interrupción legal del embarazo, lo que constituye un avance histórico para los derechos de las mujeres.

El aborto en nuestro país está permitido en los casos en los que el embarazo es producto de una violación sexual. Ésta es la única causal legal que existe para el aborto en todo el país, por lo que la iniciativa considera que es necesario homologar las legislaciones locales para permitir la interrupción legal del embarazo, sin importar la causal por la que las mujeres decidan abortar. 

La legisladora propuso un cambio normativo, se trata de modificar el artículo 330 del Código Penal Federal para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

En esta propuesta plantea que el artículo 332 de dicha norma diga que otras excluyentes de responsabilidad penal serán si el embarazo sea resultado de una violación; si corre peligro la salud de la mujer; si dos médicos especialistas diagnostican malformaciones del feto; y si es “resultado de una conducta culposa de la embarazada”. 

Actualmente el Código Penal Federal dice que se puede reducir la pena por aborto si la mujer no tenía mala fama, si logró ocultar su embarazo y si éste fue fruto de una unión ilegítima. 

Con el objetivo de marcar una ruta legislativa a los Congresos estatales, la diputada Villavicencio Ayala también propuso reformar el artículo 20 bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para considerar violencia institucional, el embarazo forzado, y la tipificación del aborto como delito, aunque cabe recordar que muchas mujeres que tuvieron un aborto han sido acusadas y sentenciadas por los delitos de homicidio en razón de parentesco o infanticidio. 

Pese a los avances que ha tenido la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México desde 2007, la situación en nuestro país no deja de ser un asunto de salud pública fundamental.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México refiere que la mayoría de las mujeres que han decidido interrumpir su embarazo son jóvenes de entre 18 y 24 años, y de acuerdo con las autoridades de salud, de las 194 mil 153 mujeres que han acudido, a 148 mil 590 mujeres se les proporcionaron medicamentos, a 42 mil 521 se les practicó un proceso de aspiración y a 3 mil 42 pacientes un legrado uterino instrumentado.

Del total de usuarias atendidas, 28 por ciento tenía hasta cuatro semanas de gestación, 13.6 por ciento estaba en la sexta semana y 12.5 por ciento en la séptima semana. Apenas 1 por ciento de las pacientes decidió interrumpir su embarazo en la semana 12, periodo límite para someterse a un procedimiento de interrupción legal del embarazo.

La situación de la Ciudad de México dista de ser una realidad en el resto del país. En la mayor parte de nuestro territorio, las mexicanas son criminalizadas por interrumpir su embarazo, a lo que se le suma la violencia obstétrica en los servicios de salud, situación que ha provocado muertes en el embarazo, en el parto y en el puerperio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...