Atender y eliminar causas de las violencias de género: estrategia del Gobierno de México

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. 25 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim), en torno a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, señalaron que el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene entre sus tareas más importantes la promoción y salvaguarda de los derechos humanos y el derecho de las mujeres y niñas a vivir una vida libre de violencia.

El secretario Adán Augusto López Hernández sostuvo que se tienen atender y eliminar las causas que generan la violencia contra este sector: desigualdad, exclusión social, pobreza y discriminación en espacios públicos como el laboral y comunitario, así como en los hogares. 

“Falta mucho por hacer, cada feminicidio y cada agresión contra las mujeres y las niñas nos impacta y nos emplaza; estamos actuando para eliminar la impunidad y para garantizar a las mujeres el acceso a la justicia; 

reiteramos el compromiso del Estado mexicano de seguir actuando con firmeza, con eficiencia y con convicción para erradicar esa que es la otra pandemia, la de la violencia contra las mujeres”, añadió.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, indicó que una de las prioridades del gobierno de la Cuarta Transformación es trabajar de forma permanente y coordinada con los tres poderes y órdenes para prevenir todo tipo de violencia y poder erradicarla.

En este sentido, reiteró que se busca “dejar de contar mujeres agredidas, violadas o asesinadas y por ello articulamos los esfuerzos de todas las secretarías y dependencias para prevenir y colocar a las mujeres en el centro de las políticas.”

Subrayó que prevenir es educar a niñas, niños y juventudes en igualdad; trabajar para que el transporte y los espacios públicos sean seguros; promover los derechos de las mujeres con información y capacitación; tener cero-tolerancia a las violencias y sancionar para combatir la impunidad; asegurar la autonomía económica de las mujeres para que puedan enfrentarla y salir de ella.

“Se trata de un esfuerzo colectivo para atacar las causas estructurales de la violencia que están arraigadas en la desigualdad”, aseguró la responsable de coordinar la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

En tanto, la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, consideró que es urgente revertir el escenario en donde las muertes violentas de mujeres y niñas es de 10 casos al día.

“Paremos los feminicidios y la violencia feminicida enviando el mensaje de cero impunidad; cerremos filas para garantizar una vida digna y plena a las mujeres y las niñas del país; cerremos filas llegando a tiempo, atendiendo con empatía las llamadas de auxilio y leyendo entre líneas los mensajes de las niñas y adolescentes que están siendo hostigadas, acosadas y violentadas sexualmente y que por miedo no denuncian”, recalcó.

En torno a la atención de una de las principales causas que generan las agresiones contra las mujeres, como lo es el alto nivel de impunidad en los delitos cometidos por razón de género, el Gobierno de México, a través de la Conavim, fortaleció su estrategia de expansión y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, para brindar atención integral y acompañamiento legal a víctimas.

Desde el 1 de diciembre a la fecha son 14 centros inaugurados y más de 300 millones de pesos dedicados a este rubro: la cantidad que más ha dedicado un gobierno federal. También se instalaron 23 Mesas Técnicas de Acceso a la Justicia para las Mujeres y se realizaron siete declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM): actualmente son 22 estados y 641 municipios con este mecanismo de emergencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...