Candelaria Rodríguez*
SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio en Chiapas se incrementó en un 26.6%, con respecto al 2024 que registró 15 muertes violentas de mujeres al corte del mes de junio que está en cero, mientras que este mismo periodo para el 2025 el Estado registra 19 feminicidio, 4 muertes más en lo que va del año comparado con 2024.
Con información de la plataforma de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), de enero a junio del 2024 se registraron 15 feminicidios: 2 en enero, 3 en febrero, 4 en marzo, 1 en abril, 5 en mayo, y cero en junio, mientras que para el 2025 en el mismo periodo, hay un registro de 11 feminicidios diseminados de la siguiente manera: uno en febrero, 3 en marzo, 5 en abril, 1 en mayo, y junio sin información oficial.
Sumando la información en el registro oficial de la Fiscalía, se tienen las siguientes feminicidios en el mes de junio: 1 Simovel, 1 Chamula, 1 Tuxtla Gutiérrez, 1 Pijijiapan, 1 Tapachula, 2 Frontera Comalapa y 1 en Huixtan, en total 8 en el mes de junio, y 19 la suma total de feminicidios, en el periodo en comento.
Los números arrojan 15 feminicidios hasta el mes de mayo en el 2024, pero la estadística muestra el mes de junio, este último mes sin registro alguno; en ese mismo periodo para el 2025 la cifra a mayo es de 11 feminicidio, sin registro del mes de junio de acuerdo a la plataforma de la AVGM, que está por actualizarse, pero hay un total de 19 feminicidios, de acuerdo a cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado, registrando el mes de junio, lo que significa un incremento del 26,6% de la violencia feminicida en Chiapas.
En el Marco del Prime informe de acciones del Decálogo humanista para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes, el Fiscal General del Estado, José Luis Llavén Abarca, al informar, el pasado 25 de junio, sobre las acciones más relevantes, realizadas para atender el tema feminicida, reconoció que hay una disminución de un 23% respecto al 2024 en el periodo de enero a mayo.
Efectivamente, en ese periodo hay una reducción no del 23% como dijo, sino el 26.6% porque además en junio del 2024 no se registró ningún feminicidio, y lo mismo muestran las estadísticas a junio del 2025, a falta de actualización de la plataforma, que lo realiza cada fin de mes.
Veamos: La estadística de enero a mayo y de enero a junio del 2024 es la misma con 15 feminicidios; en el mismo periodo de enero a mayo y de enero a junio del 2025 es la misma cifra, es decir, de 11 feminicidio para el 2025, pero las estadísticas ya no quedan ahí, porque la plataforma deberá actualizar y agregar los 8 feminicidios registrados en las páginas oficiales de la fiscalía, en total 19, lo que hace visible el aumento de los casos de feminicidios en Chiapas en un 26,6%.
Pero para el 2025, en lugar de bajar la cifra de esos 4 feminicidios, se aumenta con las estadísticas del mes de junio y lo que arroja es que las muertes violentas de mujeres se incrementaron en un 26.6%.
Es necesario comentar que la plataforma del 2025 muestra 11 feminicidios, en las gráficas representan solo 10, mientras que las gráficas del 2024 son correctas. Aun en el último de los casos, si un digito baja a 10, en el 2025, las casos de feminicidios serian 18, y el incremento sería del 20% comparado con el año 2024.
El feminicidio 19, fue el caso registrado en San Juan Chamula:
Con reporte oficial, la Fiscalía refiere el deceso ”de una persona del sexo femenino originaria de Chamula, provocadas por el disparo de un arma de fuego, misma que perdió la vida en el Hospital de Las Culturas, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. “
Las redes sociales, como 25 Minutos MX, dieron cuenta que se trató de la regidora de San Juan Chamula. Originaria de la Comunidad de Bautuatista Chico, de nombre Lola Patricia Patisthan López, Segunda Regidora del municipio de San Juan Chamula hija del Tesorero Roberto Patisthan fue asesinada a balazos presuntamente por su esposo Simón J.P., quien además es su escolta y contratista del Tesorero municipal Roberto Patisthan. Hoy prófugo de la justicia.
El llamado que ha hecho del Fiscal General del Estado, es trabajar en unidad, sociedad y organizaciones, porque ha reconocido que la violencia es estructural, y que solos no podrán, al igual que las organizaciones, y ha destacado que la acción del humanismo, es la aplicación de la justicia y la prevención.
En unidad, instituciones y organizaciones civiles pueden hacerlo, ha sostenido e invitó a las organizaciones a evaluar cada 25 de mes, las acciones enmarcadas en el Decálogo humanista para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes, para reflexionar sobre avances y atender en donde no se avance.
Por hoy, habrá que reforzar acciones, sociedad, organizaciones sociales y autoridades gubernamentales de todos los niveles.
- Autora de Con valor de Mujer, de su plataforma Ni más ni menos. candi.sosa90@gmail.com candi_sosa@hotmail.com