Aumenta en Guerrero índice de violencia sexual hasta en un 100 %

Fecha:

Compartir:

  • Obvio lanzan campaña Te informamos, tú decides y nosotras te acompañamos
  • Es parte de la iniciativa Spotlight

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 16 de febrero, 2021.- El Observatorio de Violencia Guerrero (Obvio-Guerrero) informó que en el último año han aumentado los índices de violencia sexual hasta en un cien por ciento, se informó al dar a conocer el lanzamiento de la campaña Te informamos, tú decides y nosotras te acompañamos.

En conferencia virtual se indicó que la campaña está dirigida a niñas, adolescentes y jóvenes víctimas de violencia sexual en esta entidad, por lo que es importante informar sobre sus derechos reproductivos bajo las causales legales vigentes en la entidad.

De manera virtual, Viridiana Gutiérrez Sotelo, Emma Cerón y Lourdes Juárez, coordinadora e integrantes respectivamente de Obvio Guerrero dieron a conocer el lanzamiento de la campaña, que se realizará en esta ciudad, por ser estar dentro de la iniciativa Spotlight, campaña conjunta que impulsan la Unión Europea y Naciones Unidas, buscando con ello eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

Gutiérrez Sotelo dijo que Obvio Guerrero ha dado acompañamiento y ha tratado de incidir en el sistema de salud, sin embargo, se han topado con mucha resistencia para brindar la atención que requieren las víctimas de violencia sexual.

Dijo que se imparten charlas virtuales al estudiantado de la Universidad Autónoma de Guerrero, en las que se les habla a las mujeres, adolescentes y jóvenes que están en las preparatorias y facultades de la Universidad sobre sus derechos reproductivos.

La Coordinadora del Observatorio resaltó que “para tomar una decisión hay que tener la información, pues existe en el marco de la legalidad en este estado, una obligación de los servicios de salud, de atender a las mujeres y las niñas que tienen una necesidad”.

Apuntó que el acompañamiento brindado desde el Observatorio no solo va dirigida a las mujeres que decidan hacer una interrupción legal del embarazo, sino también a quienes hayan sido víctimas de algún tipo de violencia.

“Queremos mostrar la ruta de atención, que sepan que lo primero que deben hacer después de una agresión sexual es asistir a un servicio de salud, donde deben recibir atención médica de urgencia y atención emocional, que no vivan en silencio ese proceso”.

Resaltó que la alianza con la Universidad Autónoma de Guerrero es importante porque la escuela significa el segundo hogar para las mujeres, y que por ello es necesario que la información la encuentren ahí.

La campaña quiere dar poder a la voz de las mujeres, a las víctimas de violencia, al considerar que el poder de su voz, es algo que no les van a quitar, y pueden usarlo para su bien, para que puedan recibir atención y acabar con los altos índices de impunidad.

En esta misma conferencia digital, Emma Cerón y Lourdes Juárez, integrantes también del Observatorio de Violencia Guerrero, presentaron el material gráfico y videográfico que forma parte de la campaña en redes sociales y en las aulas, el cual consta de seis infografías, sobre las cuatro causales del aborto -por malformación, imprudencia, por salud y por violación-, la NOM 046 y una más sobre la ruta de atención.

También presentaron un video que integra la información general sobre las causales del aborto, la ruta de atención y el lema de la campaña #ElPoderDeMiVoz. Durante la transmisión en vivo, estuvieron presentes Emma Cerón, Lourdes Juárez, también integrantes del Observatorio de Violencia Guerrero (OBVIO), Michelle Tolentino como moderadora y como invitado, Fernando Agüero Mancilla, Coordinador General de Vinculación y Cooperación de la UAGro.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...