Aumentan ataques armados contra mujeres: Consorcio Oaxaca

Fecha:

Compartir:

· De la anterior administración a la de Salomón Jara aumenta en 37 %

· En 54 feminicidios han intervenido dos o más hombres

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2024.- En lo que va de la administración de Salomón Jara, es decir del 1° de diciembre del 2022 al 17 de junio del 2024, 162 mujeres han sido víctimas de feminicidio en nuestra entidad federativa, de acuerdo con la Plataforma de Violencia Feminicida (PVF) de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca.

De estos, 47 se han cometido en la región de los Valles Centrales, 29 en el Istmo de Tehuantepec, 26 en la Mixteca, 22 en la Costa, 15 en la Sierra Sur, 14 en la región de la Cuenca del Papaloapam, 8 en la Cañada y 1 en la Sierra Norte.

El 66 por ciento, es decir, 107 fueron asesinadas con disparos de arma de fuego. De los casos en los que es posible conocer el número de hombres que intervienen en un feminicidio, en 54 las mujeres han sido asesinadas por dos o más hombres.

De acuerdo con estas cifras, los Valles Centrales, la Mixteca y el Istmo de Tehuantepec son las regiones donde se registraron mayores casos de feminicidios donde participan dos o más hombres, con 16, 13 y 10 casos respectivamente.

Las regiones en las que mayormente se actúa en grupo para concretar los feminicidios son la Sierra Sur y la Mixteca en donde 53 por ciento y 50 por ciento, respectivamente, de los feminicidios cometidos con arma de fuego fueron cometidos por dos o más hombres.

Mientras que, en el mismo periodo del gobierno pero de Alejandro Murat, es decir, del 1 de diciembre de 2016 a 17 de junio de 2018, fueron asesinadas 188 mujeres.

De ese número de feminicidios, 107 fueron cometidos con arma de fuego (57%). Es decir, del gobierno de Murat al de Salomón hay un incremento porcentual del 9% en los feminicidios con arma de fuego.

Respecto al número de feminicidios donde participaron dos o más hombres en ese mismo periodo, 10 se cometieron en la Costa, 9 en el Istmo y 6 en la Cuenca del Papaloapam.

Por lo que, en el contraste entre el periodo comprendido del 1° de diciembre de 2016 al 17 de junio de 2018 y del 1° de diciembre de 2022 al 17 de junio de 2024, el incremento en los feminicidios que son cometidos por dos o más hombres es de 37 por ciento.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...