Aumentan penas quien encubra feminicidas: Congreso de la CDMX

Fecha:

Compartir:

  • Se aprobó la iniciativa propuesta por la diputada Luisa Adriana Gutiérrez Ureña
  • Eliminan la excusa absolutoria a quienes encubran casos de feminicidio, transfeminicidio u homicidio

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de agosto, 2024.- El Congreso local aprobó la reforma normativa que sancionará los casos de encubrimiento en el delito de feminicidio, transfeminicidio u homicidio.

La propuesta fue presentada por la legisladora Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (PAN) mediante el cual, en sesión extraordinaria y en la recta final de la actual legislatura del Congreso de la Ciudad de México, se reformaron los artículos 320 y 321, y se adicionó el artículo 321 bis del Código Penal para el Distrito Federal.

Al presentar el dictamen, el congresista Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal), presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, indicó que se propone aumentar la pena aplicable cuando se ayude en cualquier forma, directa o indirectamente, al presunto responsable de la comisión de los delitos antes mencionados, o para que eluda las investigaciones o la acción de la justicia.

Además, se eliminó la excusa absolutoria para quienes encubran los delitos de feminicidio, transfeminicidio u homicidio prevista en el artículo 321, para descendentes, ascendentes, consanguíneos en línea recta o colateral hasta el cuarto grado, así como las personas que tengan vínculo con el presunto delincuente.

Durante su exposición, el legislador Gaviño Ambriz agradeció a las diputadas y a las mujeres, grupos y colectivos feministas, “quienes con su dedicación han hecho posible estas transformaciones en bien de la mujer y personas afectadas por estos delitos, que el Estado tiene la obligación de proteger”.

Al razonar su voto, la diputada Gabriela Salido Magos (PAN) resaltó que esta reforma es histórica en favor de las mujeres, además de hacer justicia a quienes han sido asesinadas, “con esta reforma se pretende que familiares, amigos y personas cercanas a presuntos feminicidas, homicidas o transfeminicidas no puedan excusarse de proteger a los presuntos culpables, por el contrario, puedan ser sancionados por ayudar a evadir la acción de la justicia”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...