Aumentan penas quien encubra feminicidas: Congreso de la CDMX

Fecha:

Compartir:

  • Se aprobó la iniciativa propuesta por la diputada Luisa Adriana Gutiérrez Ureña
  • Eliminan la excusa absolutoria a quienes encubran casos de feminicidio, transfeminicidio u homicidio

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de agosto, 2024.- El Congreso local aprobó la reforma normativa que sancionará los casos de encubrimiento en el delito de feminicidio, transfeminicidio u homicidio.

La propuesta fue presentada por la legisladora Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (PAN) mediante el cual, en sesión extraordinaria y en la recta final de la actual legislatura del Congreso de la Ciudad de México, se reformaron los artículos 320 y 321, y se adicionó el artículo 321 bis del Código Penal para el Distrito Federal.

Al presentar el dictamen, el congresista Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal), presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, indicó que se propone aumentar la pena aplicable cuando se ayude en cualquier forma, directa o indirectamente, al presunto responsable de la comisión de los delitos antes mencionados, o para que eluda las investigaciones o la acción de la justicia.

Además, se eliminó la excusa absolutoria para quienes encubran los delitos de feminicidio, transfeminicidio u homicidio prevista en el artículo 321, para descendentes, ascendentes, consanguíneos en línea recta o colateral hasta el cuarto grado, así como las personas que tengan vínculo con el presunto delincuente.

Durante su exposición, el legislador Gaviño Ambriz agradeció a las diputadas y a las mujeres, grupos y colectivos feministas, “quienes con su dedicación han hecho posible estas transformaciones en bien de la mujer y personas afectadas por estos delitos, que el Estado tiene la obligación de proteger”.

Al razonar su voto, la diputada Gabriela Salido Magos (PAN) resaltó que esta reforma es histórica en favor de las mujeres, además de hacer justicia a quienes han sido asesinadas, “con esta reforma se pretende que familiares, amigos y personas cercanas a presuntos feminicidas, homicidas o transfeminicidas no puedan excusarse de proteger a los presuntos culpables, por el contrario, puedan ser sancionados por ayudar a evadir la acción de la justicia”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...