Ausentes del Sistema nueve municipios con AVGM, en Guerrero

Fecha:

Compartir:

* Tampoco asisten representantes del Congreso local

* OSC piden que asistan a las sesiones

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 8 julio 2019.- Organizaciones civiles de mujeres pidieron que “de manera obligada” sean integrados las autoridades de los nueve municipios donde ha sido decretada la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, así como la diputación local, en las sesiones del Sistema de Igualdad entre Hombres y Mujeres, y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Durante la novena sesión ordinaria de la Comisión de Enlace y Promoción de la Participación Ciudadana, sometieron a votación las propuestas para llamar tanto al Congreso del Estado, como a las autoridades de los nueve ayuntamientos, para que se integren y sean parte de los trabajos que ahí se desarrollan.

Las propuestas fueron aprobadas por unanimidad, al considerar que son los principales ausentes en todas las sesiones de las comisiones que conforman los sistemas que atienden la AVGM, comentó Beatriz Eslava Borja, presidenta de la organización “Kaniche Eslava”.

La activista comentó que ha sido un reclamo constante por parte de las distintas organizaciones que pertenecen a esta comisión de Enlace y Promoción de la Participación Ciudadana, la ausencia del congreso del Estado, a través de la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Erika Valencia Cardona, así como de los presidentes municipales.

Destacó que del único ayuntamiento cuya representante asiste, toma acuerdos, participa y propone, es la directora de la participación de la Mujer de Chilpancingo, Marisol Cuevas Serrano, “de ahí en fuera ningún otro, la invitación se enviará a todos los alcaldes, pero ojalá asistan por lo menos, los nueve que tiene alerta de género”, apuntó la activista.

La importancia de la asistencia de la representante del Poder Legislativo radica en que durante la sesiones se observan temas de su incumbencia, como reformas a leyes y es necesario que tomen cartas en los asuntos encaminados a erradicar la violencia contra las mujeres, indicó Eslava Borja.

La invitación agregó, debió haberse enviado el pasado viernes o más a más tardar este lunes, por lo que esperan que, en la siguiente sesión, en octubre próximo, estos “grandes ausentes”, sí asistan.

Avalaron esta petición, las representantes del Grupo Interdisciplinario A.C, de la Asociación Guerrerense contra las la Violencia hacia las Mujeres, y Kaniche Eslava A.C.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...