AutobioGRÁFICA: Memoria de procesos y activismo feminista

Fecha:

Compartir:

  • Mine Ante vincula su arte a sus prácticas feministas

Tita Rivera

SemMéxico, Colima, 4 de agosto 2023.- El activismo, la investigación social y el arte están integrados en la obra gráfica de Mine Ante a través de representaciones de mujeres como sujetos activos, de imágenes que evocan procesos de lucha feminista, de alusiones a saberes y conocimientos femeninos, además de algunas referencias al giro descolonizador del arte.

Dividida en distintas series las piezas de esta muestra fueron creadas a partir del confinamiento pandémico, por lo que su autora también concibió amuletos protectores para “intencionar” mejores proyecciones del futuro.

Mine vincula sus procesos artísticos a sus prácticas de activismo feminista para propiciar experiencias de cuidado y bienestar socio comunitario, para abrir espacios a la pluralidad y diversidad en un mundo regido por un sistema heteropatriarcal que nos ha fragmentado binariamente.

A través de su producción, la artista visibiliza el poder femenino: un poder conquistado desde las experiencias de trabajo, desde la generación de conocimientos y el despliegue de talentos, inteligencias y habilidades en función de los diversos roles que simultáneamente desempeñamos las mujeres; una potestad adquirida desde aspectos más comunitarios y societarios que la diferencian del poder patriarcal, concentrado en producir bienes materiales y riqueza.

La obra de Mine es una extensión de la gráfica tradicional, una gráfica esencialmente contemporánea en sus formas de producción puesto que no prioriza los aspectos formales, estéticos o técnicos sino las experiencias personales y cotidianas, comunes a la mayoría de nosotras.

Si bien Mine Ante recurre al potencial crítico tradicionalmente vinculado a la gráfica mexicana, su práctica artística relaciona lo social con lo personal y lo subjetivo para fusionar estos ámbitos, procesarlos y expresarlos desde las artes visuales con la intención de contribuir a la lucha feminista a partir de una visión del mundo más integral y menos fragmentada, haciendo patente que -ahora más que nunca- lo personal es político.

* Tita Rivera es museóloga y curadora del Museo Universitario “Fernando del Paso”.

**AutobioGRÁFICA cierra su temporada de exhibición #EnElDelPaso, este sábado 5 de agosto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...