Bancada Naranja presenta iniciativa para sancionar uso de inteligencia artificial para violentar a mujeres

Fecha:

Compartir:

  • “No podemos permitir que se siga cometiendo violencia, violencia digital y violencia en una nueva modalidad hacia las mujeres que es utilizando la inteligencia artificial”, expuso la legisladora Teresa Ochoa.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de agosto, 2023.- En representación de la Bancada Naranja, la diputada Teresa Ochoa Mejía presentó en conferencia de prensa una iniciativa de ley contra la violencia digital para incorporar que los materiales hechos mediante inteligencia artificial también representen un nuevo acto de violencia de género, se sancione por la vía civil y se pueda resarcir el daño a las víctimas.

“No podemos permitir que se siga cometiendo violencia, violencia digital y violencia en una nueva modalidad hacia las mujeres que es utilizando la inteligencia artificial. Las mujeres si bien es cierto hemos estado denunciando constantemente la violencia digital y tenemos ya una Ley Olimpia, hoy se presenta esta nueva modalidad”, expuso la legisladora naranja en la conferencia de prensa realizada este jueves en las instalaciones del Senado de la República.

“Desde la Bancada Naranja de esta Comisión Permanente hemos decidido abrazar e impulsar una iniciativa que atienda y que corresponda a evidenciar lo que es este tipo de violencia”.

Sofía Yunes Gamboa, integrante de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Veracruz, recientemente fue víctima de este tipo de violencia. En conferencia de prensa, explicó que hace unos meses comenzaron a circular en redes sociales fotografías suyas modificadas mediante inteligencia artificial para mostrarla desnuda. Sin embargo, cuando denunció el caso ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz se encontró con que este delito no está tipificado en el Código Penal.

“Mi caso es el primer caso denunciado en Veracruz y el primer caso con denuncia a nivel nacional, pero no soy la única persona que lo está padeciendo. No existe un delito sobre inteligencia artificial, es decir, para encuadrar el delito de mis fotos era muy difícil porque al final del día no son foto reales, sin embargo, hay una afectación”, comentó.

“Denunciamos en el Estado de Veracruz donde sólo lo pudimos encuadrar como violación a la intimidad sexual a quien resulte responsable. A lo mejor ni siquiera llego a tener la reparación del daño porque no voy a poder recoger las casi 2 millones de fotografías mías que están circulando”.

Sofía dijo que la iniciativa busca que las empresas tecnológicas sean las principales responsables de reparar el daño a las mujeres afectadas con este delito, pues es a través de éstas donde se distribuye el material.

A su vez, Samanta Cerisola, presidenta de la organización feminista FEMXFEM, consideró que el caso de Sofía demuestra que las mujeres “no estamos seguras en ningún lado, esto incluye también ahora el ciberespacio”.

“Qué lástima que tenga que venir hoy Sofía a denunciar en frente de todos y todas nosotras este caso de violencia que está viviendo hoy. Ella no tendría por qué estar exponiendo lo que está viviendo, es lamentable que tenga que pasar algo así para que accionemos”, lamentó.

“Aplaudo también el esfuerzo de Movimiento Ciudadano por hoy querer legislar este tipo de acciones, pero también recordar a la sociedad que es momento de ponernos de lado de las mujeres, de lado de las víctimas para poder eliminar este tipo de conductas. Es un trabajo de todas y de todos”, puntualizó.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Xime Argüelles, creadora del podcast Ensalada Feminista; la diputada local de Veracruz Ruth Callejas; Sergio Gil, coordinador de la Comisión Operativa de Veracruz y las Morras Chilangas: Sofía Castro, Sofía Margarita y Paty Urriza, integrante de la Comisión Operativa de la Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...