Bellas y airosas | Ángeles, tristeza y mujeres de papel

Fecha:

Compartir:

Esta semana se conmemora el día mundial de la salud mental y al no cuidarla existe muchas consecuencias graves, entre ellas el suicidio. 

Elvira Hernández Carballido

SemMéxico, Cd. de México, 8 de agosto de 2025.-Estoy realizando una investigación textos literarios que abordan la vida y muerte de tres mexicanas que tomaron esta difícil decisión. Es un tema que se oye escabroso, y lo es, pero al explorar estos escenarios se puede advertir o especular por qué decidieron morir por ellas mismas. Fue así como junto con mi amiga, la dra. Francisca Robles, decidimos desarrollar un trabajo en torno a esta temática

Es así como estamos analizando tres libros que abordan el suicidio de tres mujeres que han tenido un papel representativo en la cultura mexicana y cuyas vidas fueron recuperadas por algún familiar.  Los textos elegidos son: 

  • A la Sombra del Ángel. Novela histórica sobre Antonieta Rivas Mercado escrita por su nuera Kathryn S. Blair.
  • Pina Pellicer. Luz de tristeza, ensayo biográfico escrito por Reynol Pérez Vázquez y Ana Pellicer (hermana).
  • Mujer en papel. Memorias inconclusas de Rita Macedo, edición de Cecilia Fuentes, hija. 

El primer caso, es la historia de Antonieta Rivas Mercado (1900-1931). Es difícil definirle una profesión, pero puede decirse que fue escritora y promotora cultural, activista y actriz, mecenas e intelectual. Decidió quitarse la vida en la Catedral de Notre Dame, en París. Ella tuvo solamente un hijo, quien tiempo después se casó con la periodista Kathryn S. Blair quien, admirada e intrigada, decidió recuperar de manera literaria la vida de su suegra. En varias entrevistas compartió cómo la vida y muerte de Antonieta era tema prohibido en la familia, fue hasta que varias personas le hablaron de la trayectoria de Rivas Mercado que decidió escribir su historia. La autora también llegó a declarar que esa novela fue significativa para “saldar las heridas” de su esposo ante el suicidio de su madre, “hoy él tiene mucho orgullo de ser su hijo, pero dice que fui yo quien la rescató”. 

El segundo que nos interesó fue el de Pina Pellicer (1934-1964), actriz que destacó en algunos filmes nacionales como Macario (el primer en ser nominado a un premio Óscar). Ella debutó en Hollywood con Marlon Brandon, en la única película que él ha dirigido, y trabajo bajo la dirección de Alfred Hitchcock en su serie televisiva de suspenso. Fue premiada en San Sebastián por El Rostro Impenetrable así como por el filme Días Otoño, por el cual recibió la Diosa de Plata y considerada la mejor actriz en el Festival Internacional del Vine de Mar del Plata. Pina Pellicer fue encontrada muerta en su cama, se quitó la vida con una sobredosis de barbitúricos. Su hermana Ana Pellicer junto con Reynol Pérez Vázquez trazan la corta, pero fructífera trayectoria profesional de Pina y la recuperan a través de testimonios de familiares para devolver “desde el pasado su imagen luminosa”.

Finalmente, seleccionamos a otra actriz, Rita Macedo (1925-1993). Entre las películas más recordadas que filmó está el protagónico en Rosenda, bajo la dirección de Julio Bracho; Nazarín, donde fue dirigida por Luis Buñuel; y, El castillo de la pureza, una de las primeras cintas de Arturo Ripstein. Recibió el premio Ariel 1972 a mejor actriz por Tú, yo y nosotros, de Gonzalo Martínez Ortega. También participó en telenovelas y destacó en el teatro, donde poco a poco la conquistó la producción, así que se dedicó a adquirir obras importantes, convirtiéndose en una exitosa empresaria. Ella comenzó a escribir sus memorias y las dejó inconclusas cuando una mañana de diciembre decidió quitarse la vida. Su hija Cecilia Fuentes las retomó para publicarlas en 2019.  

Ya les compartiré nuestra interpretación. 

1 COMENTARIO

  1. Estimada Elvira:

    Le escribe Reynol Pérez Vázquez para agradecerle y, al mismo tiempo, extenderle mi reconocimiento por abordar este tema tan interesante
    para explorar el suicidio de tres mujeres que han dejado huella en el cine y la cultura de nuestro país. Es un gran orgullo constatar que a
    casi 20 años de la aparición de este libro continúe el interés por conocer y explorar la vida de Pina.

    Mis saludos más cordiales para Usted y la Dra. Robles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...