Elvira Hernández Carballido
SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 5 de noviembre, 2025.- Talentosa y apasionada, se ha dedicado a estudiar el periodismo, por ello ha presentado trabajos como el discurso periodístico evocativo en los ensayos de Rosario Castellanos y Crónica de guerra del periodismo de autor. Por eso, me compartió las pautas de sus logros, recordó cómo aprendió el ejercicio periodísticos, pero sobre todo, cómo lo enseña ella en este siglo XXI.
Trayectoria.
Estudió la licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Se ha especializado como reportera en divulgación de la Ciencia. A los 26 años empezó a dar clases. Imparte dos asignaturas: Argumentación y Expresión Escrita, y Géneros Periodísticos Informativos. Es Directora General de Divulgación de las Humanidades en la UNAM.
En el aula como estudiante.
Ingresó a la licenciatura en ciencias de la comunicación porque quería ser periodista. Cursó las tres asignaturas de géneros periodísticos con la misma profesora: Celia Toibe Shoijet Weltman. La forma en que la académica les enseñaba periodismo la divide en cinco puntos:
- La lectura de los periódicos para acostumbrarse a tener información noticiosa diariamente.
- Escribir en el aula desde notas hasta artículos sobre las noticias del día.
- Practicar la redacción periodística limitada solamente para medios impresos.
- Seguir a un periodista para conocer su jornada laboral.
- Llevar copia de las tareas para que fueran leídas y corregidas por el grupo.
En el aula como profesora.
Una situación grave que reconoce la docente entrevistada es que pocos estudiantes están optando por el área de periodismo. La mayoría prefiere producción y publicidad. Sin embargo, a quienes eligen especializarse en el campo periodístico ella procura compartir los siguientes puntos:
- Si bien respeta el temario de la asignatura, da prioridad a exponer en el semestre tres aspectos que considera básicos: El panorama que les haga advertir la importancia del periodismo, las pautas que permiten desempeñarse con ética profesional y recomendaciones puntuales para la creación de contenidos periodísticos siguiendo las exigencias del campo periodístico actual.
- Gusta de abrir debates con el grupo sobre la diferencia entre ser periodista que crea contenidos de manera responsable y un creador de contenidos que irresponsablemente comparte lo primero que se le viene a la cabeza. El periodista se distingue por construir un discurso sencillo, comprensible, sustentado e informativo.
- Persuadir para que reconozcan la existencia de otras fuentes periodísticas donde pueden especializarse no solamente deportes. Le preocupa que la mayoría aspira a dedicarse a esa temática cuando sea reportero y por ello se ocupa en describir las características de otros tipos de periodismo, desde el político hasta el de espectáculos.
- Ha notado lo grato que es para el grupo que ella invite a periodistas al salón para que compartan su experiencia en el campo laboral.
- Recomienda lecturas de investigaciones con marcos teóricos actuales para comprender conceptos.
- Procura acentuar la perspectiva crítica expongan contextos sobre la situación de los periodista -tanto los que trabajan para un medio como de quienes crean contenidos de manera independiente-.
- Selecciona material donde se describa sin idealizar las rutinas de producción periodística actual, y que presenten debates contemporáneos sobre la importancia del periodismo.
- Señala la importancia de que cada estudiante se reconozca como consumidor de noticias y que reflexionen sobre cómo le gustaría que le informen.
- Ha propuesto crear contenidos narrativos y con sentido humano.
- Da prioridad a dos tipos de textos: Los perfiles para que aborden la vida de los personajes que admiran, y los relatos periodísticos para que puedan crear historias que conviertan a los sucesos noticiosos en narraciones más cercanas a las audiencias.
Ariadna Razo Salinas, una joven académica que desde las aulas enseña periodismo en estos tiempos tan difíciles para nuestro oficio.



https://www.cepal.org
• Portada del sitio de la reunión: 
