Elvira Hernández Carballido
Rä t´afi
Yä ´bini
pe̲ts´i
yä u´ada
hinte ra ja rä ntini.
rä mäka t´afi xa ñ´u.
Tagi, tagi
rä mäka t´afi da hneki
rä zi mäka t´afi de mâ
zi mäka nana,
Mayahuel
SemMéxico, 12 de noviembre de 2025.-La voz de la poeta Rosa Maqueda, nacida en Ixmiquilpan, resuena en el foro cultural “Efrén Rebolledo”, en el corazón de la ciudad de Pachuca. Aunque no sé nada de hñähñu sus palabras arrullan mi alma, su tono me atrapa y quisiera repetir con ella ese mágico discurso. Generosa, traduce el poema de su autoría que nos ha compartido:
Aguamiel
Espinas
sobre espinas
adheridas
al maguey.
Silencio que esconde
el dulce néctar
de aguamiel.
Gota a gota
se desliza
el regalo
de nuestra diosa,
Mayahuel.
Y precisamente en estos días, 8 y 9 de noviembre, las diosas literarias, ya no solamente musas, tomaron la palabra para hacer mil ecos que replican las voces de las escritoras, poetas, pintoras, fotógrafas y periodistas del estado de Hidalgo.
Ahí estamos todas, sin edad ni competencia, unidas por la alegría de sabernos creadoras, gozosas de compartir nuestro amor, los momentos tristes, el dolor latente, la fiesta de sororidad verdadera, los vientos que despeinan a la Bellairosa, Pachuca, y nos hacen repetir, no una consigna, sino una verdadera confesión que delata nuestro feminismo:
Fuimos todas.
En cada rincón del lugar late acelerado el orgullo y la felicidad de Tania Martínez y Frida Bulos, “culpables” de este maravilloso escenario, donde quienes participamos bailamos, cantamos, leímos historias, recitamos poemas, mostramos fotos y pinturas, talento de mujeres en todo su esplendor. Bien escribió la artista plática, nacida en Tulancingo, Tania Cruz:
No tengo palabras para describir tantas emociones bonitas. Este fin de semana se realizó el Festival Fuimos todas con la participación de 140 mujeres creadoras hidalguenses de todas las edades compartiendo en un mismo espacio, además de la inauguración REVERBERA de la cual formé parte. No me queda más que agradecer esta plataforma tan necesaria, porque se escuchan más fuerte y más lejos, y la representación femenina importa y resignifica espacios, Me llevo muchísimas nuevas referencias de aquí, admirada por la fuerza de tantas mujeres reverberantes y por el amor que se siente por este proyecto en la organización de Tania y Frida que lo impulsan con mucha resistencia, pero siempre desde una mirada cálida y humana. PD. También me regalaron un libro escrito por una autora hidalguense.
En efecto, durante dos días en este gran escenario las mujeres de Hidalgo, -cierto, yo nací en la ciudad de México, pero cito a mi modo a la gran Chavela Vargas: “Las hidalguenses nacemos donde nos da la regalada gana”- demostramos toda nuestra creatividad y lo bellamente agradable de requetebueno que escribimos (ahora citando contrariamente a Taibo).
Hubo lectura de nuestras obras publicadas y los textos que esperan a ser publicados, mesas redondas donde confirmamos que en Hidalgo cada vez resulta ser más fuerte nuestra presencia en los escenarios artísticos, no cantamos victoria, pero sabemos que nuestra necedad e inspiración son pautas representativas, que de generación a generación pasamos la estafeta para seguir creciendo como Columbia Rivera, María Luisa Ross, Elisa Acuña, DMargarita Michelena… Y muchas más bellas y airosas de Hidalgo.
Es el tercer año que se logra abrir este espacio, larga vida al Festival Fuimos todas. Conmovida, aplaudo luego de escuchar a Fernanda Munguía, joven poeta:
Habito mis pulmones,
reescribo mi columna,
me aferro a mi sonrisa
y espero en mis rodillas
Me reencuentro en mis ojos,
transito por mis muslos,
comulgo con mi cuerpo
y palpito mis heridas.
Soy mi pasado y mi presente
las que ya no están y las que vienen.
Soy mujer, melodía infinita,
a la que pertenezco.



https://www.cepal.org
• Portada del sitio de la reunión: 
