Bellas y Airosas | Madonna 

Fecha:

Compartir:

Elvira Hernández Carballido

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- «Soñaba con tener una amiga mujer a la que pudiera llamar en busca de consuelo. Camille Paglia, la famosa escritora feminista, dijo que había dado un paso atrás al convertirme en un objeto sexual. Pensé «claro, que tú eres feminista, no tienes sexualidad, la niegas». Así que me dije «a la mierda”. Soy un tipo diferente de feminista. “Una mala feminista«.

Este fragmento pertenece al discurso que dio Madonna al ser considerada la Mujer del Año en 2016. Yo lo vi por televisión y no solamente a mí me conmovió, podía ver a todas las estrellas de la música pop ponerse de pie porque se habían identificado con esas palabras. Esta vez no eran sus canciones lo que ella quería que escucharan sino su voz de mujer, triunfadora hoy, en batallas agotadoras en el ayer. Siempre reinventándose, retándose, dispuesta a enfrentarse a todos los espejos para romperlos, para dejar de preguntarse si es la más bonita, para ser una y otra vez la que desea ser, según la época, sin importar la edad. 

Justo en este mes ella cumple 67 años, nació el 16 de agosto de 1958, ha vendido millones de discos, ha grabado canciones que ahora ya son clásicos. Ahí está “Como una virgen”, donde provocadoramente se vistió de novia rebelde, virginalmente impura, pecadoramente santa. Fue la chica material que lúdicamente pareció imitar, alejarse y comprender a otro mito cinematográfico como Marilyn Monroe ya que en su video vistió como esta leyenda, segura de que los brillantes son los mejores amigos de las mujeres. Otro de mis videos favoritos de ella es el de “Morirás otro día”, donde es una mujer que es detenida por unos villanos que la torturan, pero ella resiste, se defiende, los escupe, los enfrenta y logra escapar. Al mismo tiempo se alternan escenas donde hay dos mujeres, una vestida de blanco y otra de negro, protegidas con una careta se enfrentan con espadas, el duelo es a muerte. Y esas dos son ella misma luchando con su otro yo, con su lado malo y bueno. Las tomas impresionan, mientras su voz canta:

Sigmund Freud/ Analiza esto/ Voy a romper el ciclo/ Voy a sacudir el sistema/ Voy a destruir mi ego/ Voy a cerrar mi cuerpo ahora/ Yo creo que encontraré otro camino/ Hay mucho por saber/ Yo creo que moriré otro día/ No es tiempo de irme/ Por cada pecado, yo tendré que pagar/ Yo he venido a trabajar, yo he venido a jugar/ Yo creo que encontraré otro camino/ No es tiempo de irme…

La solista más exitosa del siglo XX, ha tenido triunfos y fracasos, pero nunca ha dejado de seguir adelante. Ha amado a los hombres que ha deseado, ha sabido decirle a cada uno un adiós definitivo. Ha sido madre biológica y madre adoptiva. Grabó su primer disco en 1983 y desde entonces ha dado a conocer 14 producciones más. Conciertos siempre con lleno absoluto. Su cuerpo es un escenario de expresiones gozosas y provocadoras, no solamente provocativas. Admiradora de Frida Kahlo, compró una de las obras de la gran pintora mexicana en un millón de dólares. Ha explorado el cine, no siempre con resultados exitosos. Interpretó dos canciones ganadoras del premio Oscar. En la ceremonia de 1991 el tema “Sooner or Later”, donde derrochó toda su sensualidad, y en la 1996 “You must love”, del musical Evita, derrochando sentimiento. Siempre entre escándalos, ¿quién olvida ese beso a Britney Spears y Cristina Aguilera? Las jóvenes estrellas de hoy no lo niegan, Madonna ha sido su inspiración, a tal grado que le rinden un homenaje en el video donde Rita Ora, Belloncé, Katy Perry, Miley Cirus,  Nicki Minaj y Pink. Por cierta, a esta última en una entrevista le preguntaron qué opina de las cirugías plásticas que Madonna se ha realizado y respondió:

No deberíamos estar hablando del rostro de Madonna, eso no es progresista, deberíamos hablar de todo lo que ella hizo, reconocer su legado y el impacto que ha tenido en la música y la cultura pop. La atención mediática en el aspecto físico de Madonna eclipsa su importante contribución a la música y a la cultura, especialmente para las artistas que hemos llegado después de ella, porque gracias a ella muchas de nosotras ahora enfrentamos menos obstáculos en las empresas musicales.  

Feliz cumple, Madonna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...

En el Año de la Mujer Indígena, trabajadoras agrícolas en las comunidades permanecen sin derechos laborales ni inclusión social: Tlachinollan

Alianza Campo Justo: Pendientes aún las acciones previstas en el PND para mujeres jornaleras A más de medio año...