Elvira Hernández Carballido
Quiero celebrar a mi adorada XHUAH-FM 99.7 FM, Radio Universidad Pachuca, la primera estación de nuestra institución y que este 20 de noviembre cumplirá 25 años de vida.
Cómo no agradecer su existencia si fue aquí donde aprendí que el micrófono representa a un amigo muy cercano, al que podía murmurarle muy de cerca y sin temor reflexiones e ideas, voces garzas, latidos universitarios. Quizá por ello intentaba desenvolverme lo mejor posible: hablar de manera clara y directa, expresar siempre de frente mis comentarios, hacer referencia a los temas más importantes relacionados con la comunicación, con la realidad actual y hasta conmigo misma.
Ante el micrófono he sido la doctora que recomienda “pomada para todos los dolores comunicativos, remedio para toda clase de errores y recetas para la desilusión”. Soy la periodista que ama su oficio, la feminista rebeldemente abnegada, el eco de mi sindicato, una mujer generosa hasta la ignominia.
Gracias a Radio Universidad Pachuca la cabina de radio es la tribuna ideal para decir en voz alta lo que pienso y siento, en lo que creo y lo que me indigna, lo que aprendo y hasta lo que sueño. Representa el espacio preferido para escucharme y escuchar a colegas admirables, a la comunidad estudiantil, a la fuerza sindical. Radio Universidad Pachuca es un sitio ideal para respirar fácilmente un ambiente de solidaridad y amistad, de ideas y mensajes, de humor y crítica.
Aquí aprendí a valorar cada recurso radiofónico y los trato de aprovechar al máximo, comprendiendo su importancia. Hice a un lado mis gustos musicales y preferí la música de fondo ideal ante cualquier charla ya que mi voz y la de mis amigos/ amigas requieren un fondo musical solidario, íntimo y de calidad. Descubrí la bondad de la escaleta porque atisbé cómo podía dibujar cada minuto de vida radiofónica donde el inicio de programa acelera tu pulso y cómo podía llegar hasta el final con una sonrisa de orgullo, sin prisas. Disfruto tanto el placer de hacer guiones que ahora a través de ellos escribo mi diario, expreso mis sensaciones y hasta confieso algún de amor imposible.
Me enamoro de cada programa o colaboración donde me han abierto el espacio y todo porque significa la suma de horas con voces y sonidos, de compromiso y esfuerzo, de conocimientos e ideas, de sueños y verdades, de una lucha permanente contra el silencio y de lealtad con la expresión oral.
Gracias a Radio Universidad Pachuca hoy este medio sonoro es, ha sido y será mi delirio y mi pasión, mi pretexto para estar con las personas que estimo y adoro, mi pasatiempo feliz y el gran compromiso de hablar públicamente, mi tentación y mi pecado, mi máscara y mi espejo, mi voz más auténtica y mi tono más natural e imagino cautiverios sonoros solidarios representados en ti querido radioescucha que nos permites estar en tu alcoba, en tu cocina, en tu taxi, en tu coche, en tus oídos…
No tengo duda que 25 años es poco y mucho, ayer y mañana, cinco momentos inolvidable multiplicados por 5 latidos eternos:
- El primero, expresado en la creatividad radiofónica
- El segundo, representado en la pluralidad de ideas.
- El tercero, atrapado en la magia de la comunicación.
- El cuarto, en el respeto a la libertad de expresión.
- El quinto, en cada una de las voces que a su manera, a su estilo, desde su autenticidad, da vida a mi amor por la radio.
Feliz aniversario radio universidad Pachuca XHUAH 99.7 FM. Mi hogar, mi expresión natural, la familia más sonora, amistades eternas de sonoras expresiones garzas.



https://www.cepal.org
• Portada del sitio de la reunión: 
