Bellas y Airosas| Un cuarto propio

Fecha:

Compartir:

Elvira Hernández Carballido
SemMéxico, Pachuca, Hgo., 31 de enero, 2024.- Virginia querida:

Te escribo desde mi cuarto propio que construí en pleno siglo XXI.

¿Cómo ves, querida amiga?

Es imposible dejar de escribirte en estas fechas, naciste un 25 de enero de 1882 y tu obra literaria te hizo inmortal. Creo que tus textos me enseñaron a aullarle no solamente a la luna, sino a cada nube, a cada sueño, a cada amor, a cada logro. Virginia Woolf, escritora inglesa que me enseñó a domar “Las Olas”, a comprender y convertir en espejo la novela de “La señora Dalloway”, a palpar la libertad con “Orlando”, pero sin duda hay un texto tuyo que marcó para siempre mi vida.

Creerás que todavía las mujeres necesitamos, escudriñamos, apartamos o robamos un lugar para nosotras como alguna vez lo advertiste, pronosticaste, aceptaste y sugeriste en tu memorable ensayo “Un cuarto propio”.

A veces este cuarto propio yo lo llamo cubículo, y pese a sus paredes transparentes, a las visitas constantes de buena fe y por eso entran hasta adentrito, a las voces jóvenes que me comparten sus incertidumbres y gozos, a la música acompañada de mi voz desafinada, en este cuarto propio me he puesto a parir historias de mujeres bellas y airosas que delinean el perfil de un estado generoso, habitado por un viento femenino inspirador que intenta transformarlo con soplos feministas y puños levantados hacia el cielo. En este mismo sitio, he atrapado la palabra precisa para defender mis pasiones de investigadora y mi dignidad de mujer que solamente se encierra en ese lugar para delatarse a sí misma y así explicar lo inexplicable.

Otras veces, cada noche ese cuarto propio se convierte en un estudio de paredes de papel, donde cada librero tiene cautivo mi libro favorito, el texto provocador o la novela soñada. Un lugar donde mis muñecas me miran cómplices mientras mis manos saltan entre el teclado oscuro, pero de letras brillantes. Un sitio donde a veces decido pedalear mi bicicleta fija para avanzar en frases y en narraciones mientras me apropio de la vida de una poeta hidalguense llamada Margarita Michelena o desmenuzo las canciones de mujeres que firman cheques en blanco, que creen ingenuamente en las almas gemelas o le piden un favor a la soledad.

Y necesito de esa habitación propia porque en donde me puede mover como siento y me puedo aceptar como soy. Donde me vuelvo cazadora de letras y domadora de palabras salvajes, traviesas, provocadoras, inquebrantables, olas y viento.

Todavía en estos tiempos, desde mi habitación propia, me asomo “para vislumbrar una sonrisa, un leve gesto, quizá una lágrima de otras mujeres que como yo se siguen preguntando el para qué de sus vidas, mujeres a las que intento darles voy en mis textos, mujeres que buscan espejos para quererse y para avanzar juntas, para creernos como bien lo dijiste “ajena, extranjera y crítica”.

El cuarto propio parece aislarnos, pero la verdad nos integra a esta sociedad, nos da voz con la palabra impresa e independencia con la difusión de nuestras ideas. Advertiste que al estar libremente cautivas en esta habitación el binomio mujer-palabra, mujer-literatura, mujer-testimonio, mujer-creación, nuestra presencia en esta sociedad es más latente, más humana, más provocadora y más esperanzadora.

Así que, desde mi habitación propia, querida Virginia Woolf, mantengo esa tradición, esa bendita maldición, esa rutina generosa, esa tradición feminista, de buscar un espacio para delatarnos mientras las musas y las sirenas entonan cantos de sororidad eterna.

Gracias por haber nacido el 25 de enero de 1882 y llenar nuestras vidas con tu obra.
Esta fecha provoca evocarte, releerte, sentirte cerca, reencontrarte y seguir aprendiendo de ti. Sí, todavía en esta época, luchamos por nuestro cuarto propio, un cuarto propio que disfruto día con día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...