Berlín, 30 años sin Muro

Fecha:

Compartir:

De la redacción 

SemMéxico/La Vanguardia de España. 8 de noviembre de 2019.- El próximo sábado, 9 de  noviembre, hará 30 años de la caída del muro de Berlín. Un hito histórico que supuso el fin del mundo bipolar, nacido tras la Segunda Guerra Mundial, entre el bloque comunista y el liberal democrático, que finalmente se despejó a favor del segundo por el colapso de la Unión Soviética. De aquel 9 de noviembre de 1989 surgió un nuevo statu quo en Europa: la unificación alemana y una Unión Europea que pasó en pocos años de 12 a 28 países miembros, una fragmentación que, en líneas generales, provocó un frenazo al progreso unitario.

La rápida unificación alemana, cuyo coste económico se calcula en torno al billón y medio de euros, se ha teñido de tonos claroscuros. De una parte, la nueva Alemania con capital en Berlín se erigió en pocos años en la incontestable locomotora política y económica de Europa. De otra, los desequilibrios en el interior del país unificado, entre un occidente de acelerado progreso y un oriente deprimido a causa de su obsolescencia, que obligó a una rápida desindustrialización, provocaron un paro superior al 20%, el sentimiento de los alemanes del este de haberse convertido en ciudadanos de segunda y, a la larga, la emergencia en su seno de la ultraderecha de Alternativa para Alemania, por la teoría del péndulo ideológico, y de la extrema izquierda de Die Linke, alimentada por los nostálgicos del viejo régimen comunista.

La caída del Muro provocó también un terremoto político en Europa. Polonia, con el protagonismo del sindicato Solidarnosc y del papa Juan Pablo II, fue el primer país en apuntarse a la democracia, al que siguieron Bulgaria, Checoslovaquia –que más tarde se escindiría–, Hungría y los países bálticos. Otros estados despejaron su futuro mediante sangrientas etapas, como la Rumanía de Ceausescu o la Yugoslavia que terminó descuartizándose en una cruel guerra. El ensanchamiento de las fronteras de la OTAN hasta Rusia supuso un marco europeo distinto y nuevas tensiones territoriales, caso de Ucrania, y globales.

El escenario creado tras la caída del Muro agudizó la crisis del Estado de bienestar surgido en la Europa de posguerra. De hecho, la contracción del Estado propuesta por las tesis neoliberales de la Escuela de Chicago y del Nobel Milton Friedman, mediados los setenta, halló terreno abonado en la nueva Europa y puso en crisis la continuidad de aquel modelo económico y social, y, en consecuencia, las políticas de la socialdemocracia europea.

Treinta años después de que los ciudadanos de Berlín Este derribaran el Muro, construido en 1961, que los había separado de sus vecinos occidentales, superando el miedo a una policía política, la Stasi, que no tenía nada que envidiar a los métodos del KGB ruso, Alemania y Europa se hallan en una encrucijada entre quienes las quieren hacer retroceder a un pasado de tonos negros y los que, a pesar de los obstáculos, desean seguir progresando hacia unas sociedades más libres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...