- La violencia por la que pasan las mujeres se visibiliza en pintas
- Preparadas instituciones con protocolos de atención a marchas pacíficas
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 7 de marzo 2025.- El gobierno federal al igual que las feministas se preparan para las marchas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, con la implementación de un Protocolo de Atención implementado por la Secretaría de Gobernación para todo el país, y el blindaje a Palacio Nacional con vallas metálicas para protección del inmueble y de las mismas feministas, de acuerdo a lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera del miércoles.
Sin embargo, en el estado de Durango hay apertura a la iconoclastia que es la pinta de inmuebles históricos públicos durante la marcha del 8 de marzo por parte del gobernador, el alcalde y el rector de la Universidad Juárez ya que no se colocarán vallas y se prepara un equipo de aseo urbano.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el 99 por ciento de las manifestaciones son pacíficas, “el problema es que cuando quieren quemar la puerta de Palacio Nacional, pues hay que proteger, la otra opción sería poner mujeres policías (…) Es mejor poner vallas metálicas que poner a personas, principalmente policías, a contener (la manifestación)”.
Aseguró en la conferencia mañanera que es falso que en su gobierno se proteja más a los monumentos que a la vida de las mujeres y enumeró los cambios realizados tanto en la constitución como en las políticas públicas. “Por primera vez hay una Secretaría de las Mujeres, el 8 de marzo comenzará la distribución de la cartilla de las mujeres… hay muchas más leyes en protección de las mujeres”.
.
La presidenta aprovechó para exponer que la lucha por los derechos de las mujeres no puede aislarse de la lucha por la igualdad, por la democracia, por la soberanía, por un México de derechos”, comentó.
Protocolo especial para el 8 de marzo anunció Segob
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación informó del Protocolo para Atención y Gestión de la Protesta Pacífica para este 8 de marzo para antes y después de las marchas que privilegiará el dialogo y la resolución pacífica de conflictos incluso cuando sea legal usar la fuerza pública o las personas manifestantes no estén dispuestas a dialogar.
Señaló que la implementación depende de la voluntad política de cada entidad,
pero es la clave para garantizar que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sea una jornada de expresión libre y segura para las manifestantes.
La titular de Segob junto con el subsecretario César Yáñez Centeno Cabrera encabezaron un encuentro con las autoridades locales de todos los estados del país, lo anterior con la finalidad de generar un procedimiento de atención que garantizará la libre expresión de ideas y el respeto irrestricto al derecho de las movilizaciones pacíficas por el movimiento de la mujer.
El Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica pretende que las movilizaciones se realicen pacíficamente dando una apertura adecuada al diálogo para atender las demandas de las precursoras y aliadas a la causa.
El protocolo coloca en prioridad el diálogo y la distención de tensiones, por lo que el gobierno de México debe acompañar las protestas con respeto a los derechos humanos. la estrategia buscará establecer puntos de evacuación, y designar enlaces de seguimiento exclusivamente para periodistas. México es un país de hombres y mujeres libres de manifestar sus ideas, reunirse y expresarse del modo que decidan.
De entre los puntos destaca que:
Se debe privilegiar el diálogo y la resolución pacífica de conflictos siempre, especialmente, cuando hay tensiones entre la libertad de expresión y los derechos de terceros, incluso cuando sea legal usar la fuerza pública o las personas manifestantes no estén dispuestas a dialogar.
Que jamás se usará la fuerza pública para reprimir, agredir, o afectar de cualquier manera a las personas que expresen sus ideas de forma pacífica.
El derecho de manifestación, expresión y reunión, en cuanto a derecho, no es condicionable.
Que el Gobierno salvaguardará la integridad física, los bienes y la seguridad personal de las personas manifestantes y terceros y se respeta la labor de periodistas y comunicadores durante las manifestaciones, reuniones o cualquier forma de protesta social.
Respeto a la iconoclastia en Durango
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, el alcalde de Durango José Antonio Ochoa Rodríguez, así como el rector de la Universidad de Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera han señalado que respetaran las manifestaciones de iconoclastia en la marcha de este 8 de marzo.
No habrá colocación de vallas para proteger los edificios emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad durante las manifestaciones del 8M, informó el titular de la Dirección Municipal de Servicios Públicos, Emiliano González Martínez, quien puntualizó que se trata de una marcha libre y la instrucción desde el alcalde es el respeto a la manifestación.
Contrasta con las declaraciones de la sindica del ayuntamiento de Durango, Alicia Gamboa Martínez, quien hizo un llamado a las mujeres que participan a seguir juntas y firmes en la lucha, pero sin hacer acciones de vandalismo contra edificios públicos. Para las que decidan hacerlo pide a las autoridades castigar a las responsables con todo el peso de la ley, “ahorita son mujeres, mañana pueden ser hombres o cualquier tema. Si la autoridad lo permite, lo que se permite se repite”,aseveró la funcionaria municipal a El Sol de Durango el pasado 20 de febrero.
Sin embargo, la apertura del gobernador y del rector fue reconocida por la presidenta Julieta Hernández Camargo, presidenta de “Si hay mujeres en Durango” y comentó que existe un grupo al que denominan “Bloque Negro”, conformado por un sector de feministas, cuya forma de participar en este tipo de manifestaciones es precisamente haciendo iconoclasia, es decir la manifestación de pintas a inmuebles oficiales como señal de negación a la autoridad.
“Aunque yo no participo en la iconoclasia y tampoco estoy de acuerdo, sí respeto la expresión de las mujeres”, dijo Hernández Camargo al referirse a las recientes declaraciones de las autoridades tanto estatales, como municipales, en relación a las acciones que emprenderán las mujeres durante la marcha feminista este 8 de marzo.
No sabe si forman parte de la organización de la marcha ya que existen diversas de organizaciones que defienden los derechos de las mujeres y se suman a la marcha el 8 de marzo, por lo que ella en particular no tiene conocimiento de qué mujeres son las que participan.
Pero si destacó que todos los tipos de violencia por los que pasan las mujeres son visibilizados a través de sus mensajes plasmados en los edificios públicos, solo habla del hartazgo, la indignación, y el coraje que tienen por la falta de justicia que existe y la serie de actos de revictimización que constantemente se observan en las instituciones de procuración de justicia.
Detallo que “con solo ver los letreros que están en el edificio de la Biblioteca de la Universidad donde hay frases con todo lo que ocurre, lo vería como una forma de impotencia que tienen que responder de alguna manera y una forma de comunicarse”, comentó.
El gobernador Esteban Villegas comentó a un periódico local que le gustarían que no pintarán porque en el centro hay monumentos históricos que tienen un seguro y que por aspectos burocráticos no se pueden limpiar rápidamente. Aseguro que en su gobierno no hay represión ya que entiende el objetivo de las marchas. Pero expreso que si hay pintas pues a limpiar porque la vida de una mujer cómo la regresas.
Mientras que el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Ramón García Rivera señaló que se respetará todo tipo de manifestaciones que se realicen con motivo del 8 de marzo, ya que el edificio central junto a la Biblioteca de la institución, que se ubica sobre la Avenida 20 de Noviembre, suelen ser dos de los inmuebles que resultan más afectados con las expresiones de iconoclasia que se realizan cada año, durante la marcha feminista.
Incluso en esta ocasión UJED participará en algún momento durante estas manifestaciones, para que de la mano de las mujeres universitarias, mostrar el apoyo al movimiento y sus causas.
Respecto al tema de los tendederos que desde hace unos años se han comenzado a colocar en las diversas unidades académicas, donde las alumnas y maestras realizan señalamientos en contra de docentes, directivos y alumnos, que cometen algún acto de violencia contra una de ellas, dijo que se analizarán los casos.
Este año la marcha comenzará a las 17:00 horas del sábado 8 de marzo, y el punto de encuentro será en la avenida 20 de Noviembre, frente al Hotel Gobernador. Desde allí, el contingente avanzará hacia el Poder Judicial del Estado de Durango, ubicado frente a la Plaza IV Centenario, en la calle Zaragoza, en el centro de la ciudad. Anteriormente el destino final era la catedral de Durango.
El contingente estará organizado en tres partes: en la primera parte participarán las madres con niños, mujeres con discapacidad, sobrevivientes de violencia y adultas mayores. En la segunda parte estarán las mujeres en general, incluidas aquellas que participarán con performances. Finalmente, en la tercera parte, se sumarán las mujeres que se movilizarán en bicicleta, motocicletas, autos o acompañadas de perros.

Coahuila
En Coahuila la colectiva de Mujeres que luchan por Mujeres que es una Asamblea feminista independiente, antirracista, anticolonial y transincluyente de La Laguna, conformada por mujeres de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo recomiendan a quienes van a ser iconoclastia ir acompañadas siempre por mujeres de confianza, evitar viviendas, casas, negocios, vehículos particulares y no portar drogas.
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, adelantó que las autoridades están evaluando la posibilidad de proteger el Palacio del Congreso en Saltillo el próximo 8 de marzo, debido a que una de las marchas feministas organizadas por colectivos llegará a este recinto y aun son visibles las huellas de la iconoclasia practicada durante la protesta del año pasado señalo al medio Vanguardia.com.mx
Por otra parte, en Saltillo se realizarán dos marchas, los colectivos como Hermandad Lésbica, La Manada, Furia y Red de Mujeres Feministas anunciaron que la marcha iniciará a las 16:00 horas del próximo sábado 8 de marzo. El punto de reunión será en el Instituto Tecnológico de Saltillo para tomar el bulevar Venustiano Carranza, caminarán hasta atravesar la calle Allende, para llegar a la plaza Nueva Tlaxcala. Esperan que lleguen más de 15 mil mujeres.
Ante la confusión que ha surgido porque las convocatorias que han circulado manejan dos rutas diferentes, Polet Delgado de las colectivas indicó que en esta ruta Tec Saltillo-Plaza Tlaxcala sólo se tiene contemplado que participen mujeres. Aunque incluirán un contingente de mujeres trans, dijo que la marcha será encabezada por familiares de víctimas de feminicidios. La otra marcha es organizada por un grupo de mujeres y por un grupo de mujeres trans”.

Oaxaca
En Oaxaca, instituciones públicas, bancos, comercio y el palacio de gobierno son blindados desde este jueves, en tanto las autoridades emiten un documento con la información de las marchas y rutas que realizarán mañana.
Se prevé al menos cinco actividades en las calles de la capital oaxaqueña desde las nueve de la mañana hasta ocho de la noche, aproximadamente. Marchas y jornadas de trabajo que realizarán la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado; también marcharán las trabajadoras del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, por la tarde se prevén dos marchas feministas.

SEM/em/sj