Concluye OEA formación para el empoderamiento político en Bolivia

Fecha:

Compartir:

* Fomentan el liderazgo político de las mujeres

* El curso se llamó Remedios Lazo, en honor a la primera diputada boliaviana

Redacción

SemMéxico, La Paz, Bolivia, 19 agosto 2019.- Durante una semana intensa, candidatas a senadoras y diputadas de todo el país fueron parte del Curso para Candidatas Electorales de la OEA, con el objetivo de fomentar el liderazgo político de las mujeres. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades de las participantes para competir con mayor eficacia durante la campaña y adquirir herramientas para combatir los sesgos de género presentes en una contienda electoral.

Así lo informa la Comisión Interamericana de Mujeres y la Escuela de Gobierno de la OEA y la Escuela de Gobierno de la OEA, quienes unieron esfuerzos para impulsar el empoderamiento y la participación política de las mujeres del continente. En esta oportunidad el Curso lleva el nombre de “Remedios Loza”, honrando la memoria de la primera mujer de pollera en ocupar un curul en la Cámara de Diputados de Bolivia.

La puesta en marcha de esta iniciativa estuvo a cargo de la Organización de los Estados Americanos, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Órgano Electoral Plurinacional y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización.

De casi un centenar de postulaciones recibidas fueron seleccionadas 50 mujeres que competirán en las próximas elecciones por un cargo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, representando a partidos nacionales y movimientos regionales de los 9 departamentos del país. La selección se hizo teniendo en cuenta una amplia representación geográfica y político-partidaria.

El equipo docente del Curso está a la vanguardia en formación a mujeres en la política, compuesto por especialistas de la región como Cristina Hernández, coach y experta en liderazgo; Virginia García, experta en comunicación y psicología política; Ricardo Solari, ex jefe de comunicaciones de la campaña electoral de Michelle Bachelet. Además, especialistas de la Comisión Interamericana de Mujeres estuvieron a cargo de incorporar la perspectiva de género en todos los módulos y del desarrollo de talleres específicos sobre la agenda de derechos de las mujeres.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Clara Brugada Molina, dijo que el feminicidio cayó 50 por  ciento al rendir su primer Informe de Gobierno en el Congreso de CDMX

Clara Brugada dio su rendición de cuentas tras poco más de un año de haber asumido el cargo / Foto:...

CIDH: Los Estados deben poner fin a los matrimonios infantiles

Redacción SemMéxico. Washington, DC—En el Día Internacional de la Niña, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a...

Firman pronunciamiento en favor del lenguaje incluyente en las escuelas de Chihuahua

Redacción SemMéxico. Chihuahua. 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo...

Claudia Sheinbaum queda a deber en el primer año de gobierno a las mujeres: activistas feministas

Micaela Márquez SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre 2025.- En un balance del primer año de gobierno de...