Botella al Mar

Fecha:

Compartir:

Así de simple el “Día de Muertas” fomenta la normalización de la violencia feminicida,

Los caballos de Troya del patriarcado

Martha Canseco

SemMéxico. 05 de Noviembre 2018.- Muy puntuales y acertadas resultaron las reservas que expresó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en torno a la propuesta de una empresa de publicidad para que el 3 de noviembre sea el Día de Muertas.

Como bien señalaron las 43 organizaciones civiles firmantes, el objetivo obedece a fines mercadológicos y desvirtúa la lucha contra el feminicidio en el país.

Acá en Hidalgo se trató de organizar una rodada con el mismo sentido, finalmente las convocantes cayeron en cuenta de la trampa y le cambiaron el propósito, la rodada fue “por la vida y la libertad de las mujeres”, sí fuimos pocas, pero ¡con una roncha empieza la gangrena!.

Así de simple el “Día de Muertas” fomenta la normalización de la violencia feminicida, a eso jamás deberemos de acostumbrarnos y mucho menos a tomarlo como destino de género, ¡hay que parar ésta barbarie! y por supuesto los hombres tienen toda la responsabilidad de hacerlo.

Si quieres terminar con un movimiento de oposición, ¡banalízalo, comercialízalo!, es una de las estrategias más socorridas del sistema. Ahí está lo que ha ocurrido con el Movimiento LGBTTI en Ciudad de México, la marcha del orgullo homosexual, cuyo origen era lograr todos los derechos para todas las personas, ahora se ha transformado en un carnaval encabezado por el vodka Absolut y otros patrocinadores, eso sí acuden miles de personas.

Éstas son palabras de Carmen de la Rosa mi compañera usuaria en un chat común: “El patriarcado nos está colando dentro del feminismo unos cuantos caballos de Troya para inactivar la lucha feminista”.

De ahí nuestra insistencia en que, por ejemplo, el 8 de marzo, día internacional de las mujeres, no se nos felicite ni se nos regalen flores, eso es banalizar, digo a las mujeres se les regalan flores después de haber recibido una golpiza por parte del marido ó que quedó en evidencia que les pusieron el cuerno, es un estereotipo de género asumir que las mujeres perdonan todo con un ramo de rosas.

¡Las mujeres tenemos que dejar de perdonarlo todo!

En el chat que les acabo de mencionar hubo una polémica muy interesante sobre otro caso: ¿Se acuerdan del concurso para elegir a Miss Perú?, ahí algunas participantes antes que dar sus medidas, dieron cifras y datos de los feminicidios ocurridos el último año en ése país de Sudamérica.

Hubo a favor y en contra, algunas lo identificaron como un caballo de Troya más del patriarcado, pero otras de mis compañeras como mi maestraza María Martín Barranco señaló con exactitud, que esto permitió que personas que jamás se interesarían por conocer de ésos datos, los conocieron ahí precisamente.

“No hay espacio pequeño para hablar de feminismo y contra la violencia hacía mujeres y niñas”,dijo María. Yo sólo añado que el problema siguen siendo ésos concursos para medir y pesar a las mujeres como si de ganado se tratara, es una de las máximas expresiones de cosificación de las mujeres.

Algo realmente interesante que está ocurriendo en éste chat administrado por María es que podemos poner ahí todas nuestras ideas, con algunas coincidimos con otras no, pero la polémica se da en un ambiente de respeto y cordialidad, atrás quedaron las descalificaciones y las ofensas, vamos le aplicamos el artículo sesto al más recalcitrante feministómetro, ¡el sesto de la basura!, ¡un caballo de Troya, menos!

“No nos hacemos feministas desde donde queremos estar, sino desde donde estamos”. María Martín Barranco.

botellalmar2017@gmail.com

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...