Botella al Mar| Es sólo un paso más

Fecha:

Compartir:

Martha Canseco González

SemMéxico. Pachuca, Hidalgo. 13 de septiembre 2021.- La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió por unanimidad de 10 votos, que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta. Declaró inválido el artículo 196 del Código Civil Penal de Coahuila que establecía pena de prisión para las mujeres que abortaran.

De esta manera la Corte obliga a todas y todos los jueces de México, tanto federales como locales a considerar que son anticonstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta.

En suma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consideró que el darle el estatus de persona al embrión o feto y, a partir de ello, adoptar medidas restrictivas del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres es inconstitucional. Y, además, que los estados no son competentes para definir el origen de la vida humana, el concepto de “persona” y la titularidad de los derechos humanos. Eso solo es tema constitucional.

Algunos estados se adelantaron a lo que decretó la Corte: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz que han despenalizado el aborto.

Es sólo un paso más en el cabal respeto a los derechos humanos de las mujeres, falta mucho todavía. Desde el 30 de junio que se aprobó el ILE en Hidalgo, he escuchado reclamos bastante absurdos y pueriles ¿qué más queremos las mujeres?

¡Lo queremos todo! ¡todos los derechos que nos corresponden por el mero hecho de estar en este planeta y para ello falta mucho aún. Y es que no terminamos de enfrentar una violencia cuando a los agresores machistas ya se les ocurrió otra, y eso sólo hablando de violencias, pero en cuestión de derechos vamos muy lento.

Por eso asumir que porque ya se logró la despenalización ya no tenemos por qué empujar más nuestros derechos, es no entender cómo funciona el sistema. Nos los va dando a cuenta gotas y ante cualquier circunstancia los echa para atrás y ahí vamos de nuevo.

Dejen de decir que qué más queremos sí nos son capaces de reconocer todas las violencias y abusos que padecemos las mujeres y que tienen como objetivo controlarnos y dominarnos.

Esta es una pequeña lista de lo que nos falta: tenemos que abolir la prostitución, la prostitución forzada, la esclavitud sexual, la violencia digital, la trata, la pornografía, la pornografía infantil, la desaparición de mujeres, la violación, el acoso sexual, el acoso laboral, la violencia mediática, la violencia simbólica, la violencia física, emocional y patrimonial, sobre todo el feminicidio.

Falta hacer realidad la paridad de género, la igualdad, la equidad, la equidad salarial, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que incluye el derecho al placer, la equidad en los cuidados, en las labores domésticas, la igualdad de oportunidades, el acceso equitativo al dinero, a los medios de producción, a la tierra, a los insumos, el derecho a la educación, el derecho al trabajo digno y bien remunerado, todos nuestros derechos políticos y sociales, el libre desarrollo de la personalidad.

Hay que detener también la apropiación del trabajo intelectual de las mujeres, de su trabajo doméstico, de sus cuerpos, de sus emociones, de sus proyectos, de sus sueños y de sus aspiraciones.

Creo que me he quedado corta…agregue usted aquí lo que considere.

botellalmar2017@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...