Botella al Mar| Julia I

Fecha:

Compartir:

Martha Canseco González.

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 15 de enero, 2024.- Estimadas y estimados lectores, les platico que estoy convaleciente de una bursitis en la rodilla izquierda que se complicó con una lesión de ligamento.

Eso me ha tenido en absoluto reposo durante casi mes y medio, ya falta poco, pero me siento desesperada por reanudar mis actividades, tengo muchos proyectos para este 2024 y mientras más pronto empiece, mejor.

Durante este tiempo he visto algunas series y películas en diversas plataformas, generalmente elijo aquellas que tienen que ver con el tema que me apasiona, el feminismo, o con mujeres excepcionales. Ya no veo ni películas ni series protagonizadas por hombres, porque ya me harté de la violencia y de sus egos gigantescos que ya no soporto.

Este fin de semana ha sido sensacional, volví a ver Barbie, acudí al cine cuando se estrenó y siempre es muy refrescante para mí repetir las películas, porque en cada ocasión encuentro algo nuevo y esta no fue la excepción.

Otra vez me reí a mandíbula batiente, y también de nueva cuenta me pareció una verdadera genialidad, tanto la de la directora Greta Gerwig, con su investigación y su guion, como la de Margot Robbie interpretando a la muñeca, lo entendió a la perfección.

Es que Greta logró hacer un compendio de lo que es el feminismo de una manera divertida y autocrítica, por supuesto el patriarcado no se salvó, lo pintó de cuerpo entero.

Lo digo con toda sinceridad, aquella ocasión en el cine me sentí realmente muy bien, entendí todos los mensajes, francos o cifrados que ocultó la directora en cada diálogo, en cada escena y en cada interpretación. El 90 por ciento de los que estaban en la sala, no entendieron nada.

Ellas con cara de ¿qué? Y ellos sin saber exactamente qué les molestaba tanto. Sí, para entender esta película tienes que saber de feminismo e identificar al patriarcado en todas sus formas, sólo así te vas a reír.

¿Recuerdan la primera escena? Cuando con lo música de “2001 Odisea del Espacio”, irrumpe esa enorme Barbie entre las niñas que juegan a cuidar a sus bebés y terminan destruyéndolos ante la presencia de esa nueva muñeca, que puede tener la profesión que ella quiera.

Pero miren cómo el patriarcado lo tuerce todo, ¡sí, puedes dedicarte a lo que quieras, pero tienes que cumplir con el ideal de belleza representado en esa muñeca! La intención de empoderar a las niñas devino en violencia estética para las mujeres.

Terminé de ver también en HBOMax la serie “Julia”, basada en la vida de Julia Child, la primera mujer en Estados Unidos en tener su propio programa en la televisión pública y todas las vicisitudes que tuvo que superar para lograrlo.

Guiones espectaculares, vestuario impecable, ambientación muy bien lograda, (años sesenta), e interpretaciones magistrales: Sara Lancashire en el papel de Julia, David Hyde como Paul Child y Bebe Neuwirth interpretando a Avis De Voto, la mejor amiga de Julia.

También sobresalen: Fiona Glascott como Judith Jones, la editora de los libros de Child, Judith Light como Blanche Knopf, la cofundadora de la editorial y Brittany Bradford haciendo de Alice Naman, la productora del programa televisivo “The French Chef”.

Cuando iniciaba la serie, HBOMax la presentó , como de tono feminista, creo que lo logra en casi todos los capítulos, digo los guiones los hizo Daniel Goldfarb, también creador de la serie “La increíble Señora Maisel”, historia de una mujer judía en los años cuarenta que decide ser cómica de bar, o como les dicen ahora standoperas, con todo lo que eso implicó en su vida y en su entorno.

Por cuestión de espacio, tengo que terminar aquí la columna, seguiré la próxima semana comentando los que me parecieron los dos mejores capítulos de “Julia”, creo que le ocurre algo muy similar a lo de Barbie, es decir convertir a un ícono feminista en un estereotipo femenino.

En Barbie fue el mismo sistema patriarcal el que lo hizo poco a poco y de manera subrepticia, pero en Julia es el mismísimo creador y guionista, Daniel Goldfarb quien traiciona a su personaja, ya lo decidirán ustedes.

Nos leemos la próxima

botellalmar2017@

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...