Botella al Mar| La necesidad de defenderse

Fecha:

Compartir:

Martha Canseco González

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 26 de mayo del 2023.- Tengo 10 años impartiendo talleres de autodefensa feminista. Ahí hago mucho énfasis en el derecho que tienen las mujeres a defenderse de la violencia que los agresores machistas ejercen en contra, tanto de mujeres que conocen, ya sea familiares, novias, conocidas, como contra  aquellas que ni siquiera conocen.

La violencia de género, cumple un objetivo social: dominar y controlar a las mujeres y aunado a eso tiene un fin moralizante, aleccionador, ¡para que vean quién manda!, eso por una parte y por otra para que los agresores machistas queden bien con el patriarcado erigiéndose como sus heroicos guerreros.

En la semana que acaba de concluir, en el Estado de México, fue absuelta la joven oaxaqueña Roxana Ruíz quién en defensa propia mató a su violador, quien también amenazaba con matarla, el caso ocurrió hace 2 años. Roxana estuvo 9 meses encarcelada.

Para no variar, el asunto de Roxana no se investigó con perspectiva de género, ni se le impartió justicia con perspectiva de género. A la joven no se le realizaron las pruebas necesarias para acreditar su dicho de que había sido violada por su agresor, ni tratada como víctima.

Lo que sí hizo la fiscalía fue ofrecer falsos testimoniales con el objetivo de desacreditar moralmente a la joven, con el fin de justificar lo injustificable, la violencia de género, y culpar a la víctima de la violencia sufrida. Es un camino que, por desgracia, conocen muchas mujeres y que los sistemas de procuración e impartición de justicia de todo el país insisten en reproducir una y otra vez hasta la náusea.

Se han gastado millones de dólares para capacitar a fiscales, agentes del ministerio público, policías, jueces y magistrados/as en la perspectiva de género, sin resultado alguno y no es casualidad, la procuración e impartición de justicia es una de las piedras de toque del sistema patriarcal para perpetuar la supremacía masculina.

Las mujeres nos seguimos enfrentando a ese muro misógino.

Precisamente por eso se acusó a Roxana de exceso de violencia contra su violador y sentenciada a más de 6 años de cárcel. Seguramente, en el imaginario colectivo está la idea de que ¡diga que no le fue peor, si nada más la violó! ¡Qué tanto es tantito! Y todas esas humillantes frases que escuchamos y leemos continuamente.

México ostenta el primer lugar en feminicidios en América Latina, el Estado de México presenta la mayor tasa de ese delito en el país, 11 mujeres son asesinadas al día y ¡se le acusa a una mujer por defenderse, por no dejarse matar!

En nuestro país, tantos hombres pueden matar, violar, abusar, explotar, mutilar a las mujeres ¡porque se puede, porque no pasa nada!

La primera sentencia contra la joven oaxaqueña, es un mensaje para todas las mexicanas ¡Qué les cuesta dejarse matar, para que nos podamos sentir muy hombres, facilítenos las cosas! Y ese es el mensaje social y cultural que prevalece en este país que odia tanto a sus mujeres.

La familia del violador y frustrado feminicida, ha amenazado a Roxana y las autoridades del Estado de México no han hecho nada al respecto, no han echado a andar ningún protocolo que la proteja a ella y a su familia, es decir la misoginia continúa.

En este país, es más vergonzoso tener a una mujer en la familia víctima de feminicidio, violencia y abuso, que tener a un agresor machista, violador, abusador y acosador. ¡De verdad, el mundo al revés!

¡Las mujeres mexicanas tenemos todo el derecho a defendernos! Porque el derecho más fundamental es el derecho a la vida.

Yo seguiré dando mis talleres de autodefensa, sí, ningún gobierno quiere asumir la responsabilidad de prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, lo tendremos que seguir haciendo nosotras por nuestra cuenta, no podemos ni debemos esperar nada.  

Realmente es tan sencillo acabar con la violencia de género, porque sólo se trata de tener la voluntad, hay un momento en que el agresor machista se pregunta: ¿la mato o no la mato?, ¿la violo o no la violo?, ¿la acoso o no la acoso?, ¿la abuso o no la abuso?, ¿la exploto o no la exploto? ¿la manipulo o no la manipulo?

Lo que más nos conviene para que, la humanidad pueda seguir un rumbo de paz, tranquilidad, prosperidad, amor y equidad es que las respuestas a todas las preguntas que acabo de formular sea un rotundo ¡NO! por parte de todos los hombres.

¿Quieren que ni nosotras ni nadie tenga la necesidad de defendernos? Déjenos de violentar, con eso se soluciona todo.

botellalmar2027@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...