Botella al Mar| Los partidos y las mujeres

Fecha:

Compartir:

Martha Canseco González

SemMéxico, Pachuca, Hgo., 10 de enero, 2022.- Queridas y queridos lectores, en esta primera columna del 2022 no dejo pasar la oportunidad de desearles que sea un año para ustedes de anhelos cumplidos y sobre todo de salud y bienestar, sin lugar a dudas los bienes más preciados en estos tiempos de pandemia y quebranto económico.

Tengo más de treinta años luchando por los derechos de las mujeres, tanto en Ciudad de México, mi lugar de origen, como en Hidalgo, donde resido actualmente.

Cuando llegué a tierras hidalguenses, no había en la estructura formal de gobierno ninguna instancia, oficina o institución dedicada exclusivamente a atender, sancionar o prevenir la violencia contra las hidalguenses.

Lograba que se atendieran algunos casos aprovechando mi posición como periodista y subdirectora de noticias en Radio y Televisión de Hidalgo. Literal pedía de favor a los titulares de las secretarías correspondientes que le hicieran caso a la mujer que solicitaba apoyo.

Así, vi surgir a todas y cada una de las instituciones y oficinas que apoyan, promueven y defienden todos los derechos de las hidalguenses y en cada ocasión soy testiga de cómo esas instancias al poco tiempo son rebasadas ante la enorme demanda de atención. La violencia de género no es un círculo es una espiral ascendente.

El año pasado, al tener la oportunidad de dirigir el Instituto Municipal de las Mujeres de Pachuca, constaté que cuando se trata de los derechos humanos de las mujeres, se simula mucho. Es decir, se crean las instituciones, pero no se les dota de presupuesto suficiente ni tampoco de las herramientas jurídicas necesarias para garantizar que puedan cumplir con su cometido, son en muchas ocasiones verdaderos cascarones.

Por eso resulta totalmente lamentable que el Congreso de Hidalgo haya decidido recortar el presupuesto del Centro de Justicia para Mujeres y del Instituto Hidalguense de las Mujeres.

De la bancada de MORENA no esperaba mucho en este tema, digo, con los arrebatos de AMLO queda claro que no es prioritaria para ese partido combatir la violencia que vive más del 50 por ciento de la población mexicana.

AMLO está donde está gracias y en buena parte a las mujeres que votaron por él, pero serán las mujeres también las que le retiren su apoyo ante su actitud machista y misógina, claro en campaña se llenó la boca hablando en favor de las mexicanas, después dejó ver al verdadero macho que lo habita.

Por eso ante las elecciones que se avecinan en Hidalgo las mujeres ya no podemos ser tan ingenuas para creernos las eternas promesas de campaña que hacen candidatas y candidatos.

Habremos de ser mucho más exigentes, que demuestren que realmente les interesa impulsar los derechos humanos de las hidalguenses diciéndonos claramente cuánto van a aumentar los presupuestos de las instituciones encargadas de hacerlos cumplir, qué van a hacer para impulsar las reformas necesarias para fortalecerlas, y, porque no, que nos refieran cuántas más van a crear para que la igualdad sustantiva deje de ser un sueño guajiro en Hidalgo.

De quienes si me extraña es de la bancada priista que voto a favor del recorte a los presupuestos de esas instituciones, digo, todas ellas se han creado bajo los gobiernos emanados de ese partido, no entiendo por qué no las defendieron.

¡Es un hecho innegable que de una vez por todas, los derechos humanos de las mujeres deben dejar de ser moneda de cambio de los partidos y de la política hidalguense!

botellalmar2017@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...