Botella al Mar| ¿Será que ahora sí?

Fecha:

Compartir:

Martha Canseco González.

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 26 de noviembre, 2023.- Estoy escribiendo esta columna el sábado 25 de noviembre, día internacional contra todas las formas de violencia hacia mujeres y niñas. Para las feministas es un día muy importante, salimos a marchar para exigir que cese la violencia de género en México, cuando 22 mujeres están siendo asesinadas cada día.

También de manera personal, es un día para recordar a mí querida maestra cubana Isabel Moya Richard, nació un día como este, ella ahora ya no está, murió hace casi 5 años.

Fue mi mentora en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de La Habana, Cuba. Ahí, junto con un excelente cuerpo académico, aprendí qué es la violencia simbólica contra las mujeres en los medios de comunicación y cómo evitarla, literal me sacaron ojos hasta de la nuca para poderla identificar.

Eso de evitar la violencia de género en los productos de comunicación, es como el paso del jabonero, “el que no cae, resbala”. Es que está metida hasta el tuétano, tan normalizada, que pasa invisible frente a nuestros ojos.

He tenido tres grandes mentoras en esto del periodismo y la comunicación con enfoque de género: la primera, mi querida amiga Sara Lovera, (México) luego Isabel Moya, (Cuba) y la última Sandra Chaher, (Argentina).

En este marco que les acabo de dibujar recibo con enorme alegría la noticia de que el Congreso de Hidalgo, ha hecho un exhorto a Radio y Televisión de Hidalgo a fortalecer acciones para prevenir, atender y eliminar la violencia simbólica, estereotipos de género, mensajes sexistas y discriminatorios contra las mujeres en toda su programación.

¿Saben desde hace cuántos años Proyecto de Televisión Independiente A.C. organización que encabezo, viene empujando este exhorto?, ¡hace 26 años!

Hablamos con decenas de diputadas y diputados solicitándoles su apoyo para lograrlo, nadie nos hizo caso hasta ahora. Mi querida amiga la diputada Erika Rodríguez, secretaria de la comisión de igualdad, ahora militante del Partido Verde, mostró interés y lo empujó en la cámara.

Y señalo y enfatizo que fue ella, para que el inútil del diputado Ángel Tenorio, presidente de la comisión de igualdad no se ponga la medalla. Sí señoras y señores, con el apoyo de MORENA tenemos a un hombre en esa comisión que debe de encabezar siempre una mujer feminista. Lo cierto es que, aceptar encabezar una comisión en la cámara, que no te interesa, no tienes ni la menor idea, y sobre todo no te importa, es pura y dura corrupción, aquí y en China.

Por otra parte, estoy consciente de que tan sólo se trata de un exhorto para quienes dirigen Radio y Televisión de Hidalgo, otra cosa es que cumplan con lo solicitado.

¿Tienen la voluntad real de hacerlo?, ¿Tienen personal capacitado para lograr eso?, ¿quién los capacitará para que lo hagan?, he ahí el dilema. Somos muy pocas en el estado de Hidalgo, las especialistas en este tema, conozco solo a un hombre que maneja los conceptos.

Lo mejor que puede pasar es que tengan la voluntad y superen los obstáculos para llevar a cabo los cambios que se requieren y responder así al exhorto del Congreso. Por supuesto lo peor es que se lo pasen por al arco del triunfo y no hagan nada.

Ahí estaremos entonces nuevamente en el Congreso de Hidalgo para hacer valer la autoridad de diputadas y diputados ante esta evidente violencia de género que tiene años cometiéndose en los medios de comunicación del estado.

También insistiremos en que cese la violencia sexual contra algunas mujeres que trabajan en Radio y Televisión de Hidalgo.

La pelota esta ahora en esa cancha, estaremos atentas a lo que pase.

botellalmar2017@gmail.com  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...