Buscador de género de la Plataforma Nacional de Transparencia es muestra de que el INAI sigue atendiendo temas prioritarios

Fecha:

Compartir:

Permitirá localizar información relacionada con temas de las mujeres para incidir en decisiones apremiantes de la agenda pública, la erradicación de la violencia contra las mujeres: Blanca Lilia Ibarra Cadena

El INAI no ha podido sesionar por la falta de por lo menos un comisionado; sin embargo, sigue recibiendo recursos de revisión y le está pidiendo a la SCJN que lo deje sesionar: Norma Julieta del Río Venegas

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de mayo, 2023.- Innovaciones como el Buscador de Género de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) demuestran que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sigue atendiendo la agenda prioritaria para la cual fue facultado.

En el mensaje de bienvenida a las Jornadas de capacitación a sujetos obligados del orden federal para dar a conocer las medidas de fortalecimiento en perspectiva de género en la carga de información pública, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, planteó que estas acciones facilitan, a la sociedad en general, acceder a información pública útil y relevante a nivel nacional.

“Hoy, ese objetivo es ya una realidad y permitirá localizar información relacionada con el tema de género y en consecuencia posibilitará incidir en decisiones de la agenda pública apremiantes para nuestra sociedad, como lo es la prevención y la erradicación de la violencia de género, un tema por demás relevante en la agenda de la información pública, pero sobre todo una causa social que ocupa a este instituto”, indicó.

Ibarra Cadena subrayó que este tipo de innovaciones han convertido a la PNT en una herramienta indispensable para el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales y que, desde su creación en 2015, se ha perfeccionado, para atender de manera más rápida y sencilla los requerimientos de la población.

“La transparencia es un valor social de la democracia y estamos luchando por mantenerla en este país, en ese sentido quiero hacer patente que este órgano garante nacional sigue trabajando y lo seguirá haciendo para dotar a las personas de innovaciones que les permitan empoderarse a través de la información pública”, afirmó.

La Comisionada del INAI y Coordinadora de la Comisión Permanente de Tecnologías de la Información, Norma Julieta del Río Venegas, subrayó que para nadie es ajena la situación que atraviesa el INAI, que no ha podido sesionar por la falta de por lo menos un comisionado; sin embargo, el Instituto sigue admitiendo recursos de revisión; las ponencias intercambian criterios y los Comisionados están listos para sesionar.

“Estamos trabajando para en cuanto tengamos un quinto Comisionado o la suspensión de la Suprema Corte, todos ustedes saben que la ley Federal estipula en su artículo 33 que debemos ser siete comisionados y que necesitamos cuando menos cinco para sesionar, somos cuatro, por lo que le estamos pidiendo a la Corte que, por tratarse de un derecho humano, nos permita sesionar a cuatro, en tanto designan a un Comisionado en el Senado”, apuntó. 

Sobre las Jornadas de capacitación, la Comisionada del INAI explicó que la Dirección de Tecnologías de la Información, así como la de Evaluación del Instituto expondrá a los sujetos obligados las modificaciones a los formatos, que corresponden a 74 obligaciones comunes y 30 específicas relacionadas con el Buscador de Género de la PNT.

“Vamos a tener una capacitación donde la dirección de tecnologías y de evaluación les van a mostrar los nuevos formatos y las modificaciones, son 74 formatos los que sufrieron estas modificaciones, todo surge de la necesidad de un nuevo buscador que se sumaría a los 10 buscadores temáticos que ya tienen 15 millones de consultas”, concluyó Del Río Venegas.

Estuvieron presentes Ileana Hidalgo Rioja, Secretaria de Acceso a la Información del INAI, y Oscar Guerra Ford, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, así como representantes de sujetos obligados de la administración pública centralizada y tribunales administrativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...