Buscan prevenir y evitar la consumación irreparable de probables violaciones a derechos humanos.

Fecha:

Compartir:

Redacción

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 28 enero 2019.- La intención del Ejecutivo estatal de desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres tiene un nuevo frente: la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) abrió un acta de investigación y dictó medidas cautelares.

A una semana de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentara la iniciativa para extinguir el organismo público descentralizado, la CEDHJ se pronunció sobre el tema y abrió la investigación 13/2019/I de oficio, pues hasta el momento no hay quejas interpuestas. 

El titular de la Comisión, Alfonso Hernández Barrón acudió al Congreso del Estado para dialogar sobre el tema con el presidente de la Mesa Directiva, Salvador Caro Cabrera, a quien solicitó que la iniciativa para desaparecer el IJM no se vote hasta que se garantice que no afecta la defensa de los derechos de las mujeres.

“Que no se apruebe nada que no vaya a dar mayores garantías a los derechos de las mujeres”, señaló. 

El coordinador de Guardia y Atención a Víctimas, Luis Arturo Jiménez, añadió que las medidas cautelares piden “que previo a la aprobación de cualquier reforma que se deba hacer para que el Instituto desaparezca, se garanticen las políticas públicas y los presupuestos necesarios para que no vaya en menoscabo de las mujeres”.  

A través del oficio VGOV/90/2019/LAJJ la CEDHJ solicita al Congreso del Estado que “se garantice la progresividad de las políticas públicas a favor de los derechos humanos de este sector de la población, para lo anterior se debe contar con suficientes elementos presupuestales, técnicos y jurídicos que de forma real y efectiva impidan retrocesos en los avances históricos alcanzados hasta el momento en la entidad”.

Ello, agrega, “con el afán de prevenir y, en su caso, evitar la consumación irreparable de probables violaciones a derechos humanos, cómo pueden ser a la igualdad y a una vida libre de violencia”.

Finalmente pidió que se tomen en cuenta las voces de la sociedad que se oponen a la medida.

SEM/asn/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...