Buscan tipificar los crímenes de odio en Jalisco

Fecha:

Compartir:

Analy Nuño

SemMéxico. Guadalajara, Jalisco. 23 de agosto de 2019.-  La bancada del PRI en Jalisco presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar los crímenes de odio e incrementar hasta 50 por ciento las penas a quien lo cometa. 

La diputada local Mariana Fernández, coordinadora del grupo parlamentario del PRI, junto con la diputada Sofía García Mosqueda, presentó la iniciativa que reforma el artículo 219 del Código Penal, en relación a las Reglas Comunes para los Delitos de Lesiones y Homicidios. 

La propuesta establece como grupos vulnerables a crímenes de odio aquellos que sean lesionados o víctimas de homicidio derivado de sus preferencias sexuales, expresión de género, condición social o económica, origen étnico, apariencia, nacionalidad y origen, religión o creencias, color de piel o discapacidad.

“Hablamos de un reforma al Código Penal para incluir los crímenes de odio, existe el delito de feminicidio, pero hoy queremos incluir los crímenes de odio. Desgraciadamente ni siquiera es un tema que visibilice la Fiscalía del Estado, vemos notas periodistas de ‘matan un hombre vestido de mujer’ o todos los crímenes que vemos que se cometen contra la diversidad sexual los ponemos que son pasionales. Queremos visibilizar que hay gente que está matando, que está agrediendo por orientación sexual, por condición social o por preferencias religiosas distintas, algo que hemos visto mucho estos últimos días”, explicó . 

La iniciativa impulsada por el grupo parlamentario del PRI propone que las penas aumenten 50 por ciento para lesiones y crímenes de odio, así en el caso de lesiones la pena incrementaría de 5 a 8 años, mientras que en caso de homicidio de 12 a 18 pasaría a 20 a 40 años de prisión.

“En la agravante explica muy bien que para acreditar crimen de odio es para la gente que durante el homicidio o la agresión haya manifestado odio hacia a ese grupo o persona, o en sus redes sociales o en sus posicionamientos diarios personales. La agravante se comprueba en las manifestaciones de odio que tengan hacia estos colectivos”, explicó Fernández.

En la última década a nivel nacional se han registrado 500 crímenes de odio, de los cuales en Jalisco se cometieron más de 100, lo que coloca a la entidad en cuarto lugar a nivel nacional con más casos.

Únicamente 6 estados a nivel nacional cuentan con una legislación en crímenes de odio, sin embargo, solo Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León contemplan todos los grupos vulnerables en su legislación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...