Buscará derogar el delito de ultrajes a la autoridad, dice Ricardo Monreal

Fecha:

Compartir:

  • En Veracruz maquillan otros delitos
  • Confía en SCJN declare inconstitucional el delito que ha sido utilizado por jueces y fiscalía de Consigna contra adversarios y otros

SemMéxico/Billie Parker, Coatepec, Ver. 28 de febrero, 2022.- El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, externó desde su nueva visita al Cereso de Pacho Viejo en Veracruz, su confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declare inconstitucional el delito de ultrajes a la autoridad.

“Confío en que este alto tribunal declare la inconstitucionalidad de los actos del Poder Legislativo local para que con ello y aplicando el principio de retroactividad puedan recobrar su libertad las personas que fueron acusadas de cometer este ilícito”, detalló el Senador morenista.

Monreal Ávila denunció que tiene conocimiento de que autoridades veracruzanas están integrando carpetas de investigación por otros delitos inexistentes para intentar retener a los detenidos por ultrajes a la autoridad en prisión.

En un video mensaje publicado este sábado, el coordinador de la bancada de Morena en el senado advierte que “no vamos a abandonar la causa, nunca nos pondremos del lado del autoritarismo, estaremos siempre con quien sufre, al lado de las personas desvalidas, de las personas perseguidas políticamente”.

Mientras el Congreso Local prepara una sesión extraordinaria a fin de emitir un dictamen con el que se buscará derogar el delito de ultrajes a la autoridad, consensuado entre cuatro propuestas y dos solicitudes planteadas en la LXVI legislatura, Monreal recordó la detención del secretario técnico del Senado, José Manuel “N”, que está detenido dijo. injustamente por el delito de homicidio y lo ha declarado preso político.

“Tengo confianza en que la justicia federal dará protección y amparo a quienes está detenidos sin causa ni justificación como el maestro José Manuel del Río Virgen que cumplirá 70 días injustamente privado de su libertad y sometido, vilipendiado ilícitamente por jueces y fiscales de consigna” y añadió: “es el caso, del juez de control Francisco Reyes y la fiscal Verónica Hernández”.

Se dijo pendiente de la sesión de mañana en el congreso del Estado, donde se pretenden reformas a párrafos II y IV del artículo 331 del Código Penal del Estado de Veracruz, que para el movimiento Por La Justicia que encabeza Dante Delgado, afirma que no es suficiente para dejar de utilizar al delito como instrumento para perseguir a adversarios.

Calificó a la Justicia local como “omisa y mediocre” y sentenció que no lo merece Veracruz, “continuaremos luchando, no los dejaremos solos, aunque nos quedemos solos”, abundó en el video difundido en redes sociales.

Para concluir envió un mensaje de aliento a otras entidades donde también hay reclusos injustamente presos bajo el “delito” de ultrajes a la autoridad. Reveló que han recibido cartas de familiares de personas detenidas por este delito que afirman ser víctimas del supuesto que también van a atender.

“Seguiremos luchando para que ellas y ellos detenidos injustamente puedan recobrar su libertad, no vamos a abandonar la causa, nunca nos pondremos del lado del autoritarismo, estaremos siempre con quien sufre, al lado de las personas desvalidas, de las personas perseguidas políticamente, por eso estamos aquí, para darles aliento a estas mujeres y hombres así como a sus familias”, finalizó.

SEM-BPN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...