Buscaremos incrementar 100 mdp más en el PEF 2020 para las mujeres: Wendy Briceño

Fecha:

Compartir:

  • Pedirán más recursos para las Alertas.

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 01 de octubre 2019.- Las legisladoras trabajarán para lograr un incremento, mínimo de 100 millones de pesos en el presupuesto del 2020, para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, aseguró la diputada Wendy Briceño, en entrevista en la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, precisó que este 2019 se logró asignar 260 millones de pesos a las acciones para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, y que para el año entrante deberían incrementarse en al menos 100 millones de pesos.

Explicó que hay algunos temas que están revisando que sí vienen, vamos a decir, con un decremento, “esos son sobre todo los que ya estamos añadiendo para ir señalando. En todos los casos de lo que va al Anexo 13, en lo sustantivo de Anexo, es decir, aquello que atiende violencia contra mujeres, aquello que va dirigido a salud, aquello que va dirigido a una política pública para cerrar brechas, todos esos temas vamos a pedir un aumento”, recalcó.

La legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se refirió al caso de las alertas por violencia de género y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM).

Consideró que, si se quiere que dicha instancia opere de manera más ágil, deberá recibir un mayor presupuesto el año entrante. Debemos, dijo, fortalecerlas si queremos que haya mayor supervisión de las alertas.

Por último, explicó que en el paquete económico 2020, los rubros del llamado “Anexo 13” sobre violencia de género, salud y equidad, presentan recortes que deben someterse a análisis y en su caso, a reasignaciones presupuestales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...