Cámara de Diputados aprobó reforma que obliga a difundir y promover derechos de mujeres afromexicanas y de otros grupos étnicos

Fecha:

Compartir:

Las  violaciones a los derechos humanos de las mujeres y niñas prevalecen y se encuentran asociadas a la brecha de desigualdad

Con ese fin, y por unanimidad, modificó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Redacción 

SemMéxico, Ciudad de México,  4 de abril,2024.- Por 451 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que establece que será facultad y obligación de la Federación asegurar la difusión y promoción de los derechos de las mujeres indígenas afromexicanas y de otros grupos étnicos diferenciados.

El documento, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, reforma la fracción VI del artículo 41 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; busca salvaguardar los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes que conforman la gran riqueza cultural y étnica del país.

La diputada proponente, María del Carmen Escudero Fabre, del PAN, expuso que con esta reforma se podrá garantizar la protección de las mujeres afromexicanas, quienes se encuentran en una doble situación de vulnerabilidad, pues se incorpora en la ley que se asegure la difusión y promoción de sus derechos con base en el reconocimiento de la composición multicultural del Estado mexicano.

Argumentó que en México las constantes violaciones a los derechos humanos de las mujeres y niñas prevalecen y se encuentran asociadas a la brecha de desigualdad existente.

Detalló que de acuerdo con ONU-Mujeres la violencia contra las mujeres en el país es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendidas y arraigadas, a pesar de que han ganado terreno en diversos ámbitos.

Resaltó que lamentablemente son víctimas de diversos tipos de violencia en el hogar, espacios públicos, escuelas, trabajo, ciberespacio y en la política.

Además, agregó que este organismo encontró que las mujeres indígenas de México presentan un aumento de la vulnerabilidad de sus derechos ante los abusos y la violencia que afectan su libre determinación.

Subrayó que conforme a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la violencia contra las mujeres va en aumento con tres mil 754 muertes, de las cuales 947 se investigaron como feminicidios, mientras que el resto fueron considerados homicidios dolosos.

La misma dependencia reportó que en 2021 dos mil 748 mujeres fueron asesinadas y en 2022 se registraron dos mil 808 víctimas de homicidio doloso, lo cual representó un incremento del 62 por ciento con respecto a 2015.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2022 las Fiscalías Generales de Justicia Estatales notificaron que el delito de violación registró su máximo en el sector poblacional de 10 a 14 años y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños con cuatro mil 197 casos; de ahí, dijo, la importancia de adecuar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...