Cámara de Diputados en alianza con Conavim para erradicar violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

Hay que dejar de lado las actitudes machistas, diputado Sergio Gutiérrez

Pronta reforma para que los violentadores no ocupen cargos públicos anuncia morenista 

Micaela Márquez 

SemMéxico, Cd. de México, 9 de diciembre 2021.- Para trabajar de manera conjunta en una iniciativa que permita una reforma en materia de procuración e impartición de justicia con perspectiva de género y que tenga como prioridad la atención de la violencia en contra de las mujeres y niñas, la Cámara de Diputados y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) firmaron un Memorándum de Entendimiento.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, diputado Sergio Gutiérrez Luna, destacó que en un país donde 30.7 millones de mujeres han sufrido alguna forma de violencia como señala el INEGI el objetivo el compromiso de las y los legisladores es generar instrumentos que contribuyan a eliminar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres y las niñas. 

Ahora ambas instituciones son compartirán y desarrollarán información, asesoría técnica y estudios con perspectiva de género.

Sergio Gutiérrez reconoció la labor que realiza la Conavim, porque da seguimiento eficiente a las Alerta de Género en los 22 estados del país donde está activa, opera de manera eficiente los centros de justicia para las mujeres y diseña programas para eliminar la violencia, entre otros esfuerzos.

“Hay que dejar de lado las actitudes de violencia machista y cualquier otra conducta que promueva el abuso de cualquier índole, así como reflexionar sobre nuestra posición de opresión en la que el sistema patriarcal nos ha colocado”, dijo.

Por su parte, la comisionada María Fabiola Alanís Sámano comentó que hoy las niñas y mujeres son los principales rostros de la transformación del país y por ello se deben sentar las bases para construir una sociedad más justa e igualitaria.

Destacó que esta y la pasada Legislatura hicieron posible que hoy México tenga la legislación más avanzada del mundo en materia de paridad. Tenemos que ser autocríticos porque heredamos una sociedad profundamente excluida y en ese fenómeno está la problemática de la violencia contra de este sector.

La diputada de Morena Aleida Alavés Ruiz refirió que la Cámara de Diputados ha contribuido con legislación para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, sin embargo, aceptó que es necesario luchar por dar un paso más allá. 

Adelanto que las y los legisladores preparan una reforma para que quien haya sido condenado por violencia familiar, delito sexual, violencia política de género o ser deudor de pensión alimentaria, estaría impedido para postularse a ocupar cargos de elección popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Clara Brugada Molina, dijo que el feminicidio cayó 50 por  ciento al rendir su primer Informe de Gobierno en el Congreso de CDMX

Clara Brugada dio su rendición de cuentas tras poco más de un año de haber asumido el cargo / Foto:...

CIDH: Los Estados deben poner fin a los matrimonios infantiles

Redacción SemMéxico. Washington, DC—En el Día Internacional de la Niña, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a...

Firman pronunciamiento en favor del lenguaje incluyente en las escuelas de Chihuahua

Redacción SemMéxico. Chihuahua. 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo...

Claudia Sheinbaum queda a deber en el primer año de gobierno a las mujeres: activistas feministas

Micaela Márquez SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre 2025.- En un balance del primer año de gobierno de...