Cambian herramientas, no esencia del periodismo

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico/Ceprovysa, Tlapa de Comonfort, Guerrero, 5 de junio del 2023.- El periodismo no es una moda, es un ejercicio que constituye la base de la información que requiere mantener sus principios en todas las formas en que se presenta, incluida la tecnología, coincidieron en señalar ponentes, asistentes y representantes de las agrupaciones periodísticas “Red de Periodistas Unificados de Guerrero” y la “Unión de Periodistas Independientes de la Montaña” (UPIM), que señalaron que “cambian herramientas, no esencia del periodismo”.

Con un taller denominado “Del periodismo tradicional al digital”, que impartieron Agustín Mazón Barrera y Guillermo Mejía Pita, las dos organizaciones convocaron a medios que trabajan en esta región de la montaña para actualizar sus conocimientos, reflexionar sobre las formas en que hacen su trabajo de manera cotidiana y la importancia de que su presentación cumpla con los requisitos que el periodismo demanda, sobre todo en el tema expuesto relacionado al género periodístico Noticia.

Posterior al taller, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos, así como la credencialización de las y los periodistas.

En ese contexto, el fiscal regional, Víctor Manuel Salas Cuadra, hizo llegar un mensaje de la Fiscal General, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, de felicitación y reconocimiento a las y los integrantes de las dos organizaciones de periodistas, y reiteró el respeto a su labor y el compromiso de que la justicia llegue a todos los sectores.

Por su parte, el representante de la Red de Periodistas Unificados de Guerrero, Guillermo Mejía Pita, señaló que la fortaleza de las y los periodistas refleja a la sociedad, de ahí la imperiosa necesidad de que ésta cuente con cuadros formados en un ejercicio de libertad y de garantías a su labor.

En su intervención, Ricardo González, representante de la UPIM, hizo un recorrido por la historia del periodismo, la influencia del mismo en las sociedades, la importancia de su labor para generar estabilidad y gobernabilidad y la importancia de un periodismo con responsabilidad. Asimismo hizo eco de la solicitud de las y los agremiados de que los gobiernos no miren con desdén a quienes ejercen esta labor desde esta región.

La reunión contó con la presencia de Dennys Cansino, representante de una organización de Derechos Humanos; el mensaje de solidaridad de Marco Antonio García Morales, así como del regidor de Comercio y Abasto, Jorge González López, y del agente del Ministerio Público Jorge Luis Préstegui Cortés.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...