Caminar el Cuerpo Desaparecido, artivismo de resistencia, memoria y justicia

Fecha:

Compartir:

  • Construyen un archivo que lucha contra el olvido de los 116 mil 391 desaparecidos del país
  • Familiares Caminando por Justicia de Michoacán impulsa el proyecto que recorrerá la nación

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de agosto, 2024.- Caminar el Cuerpo Desaparecido es el nombre del proyecto artístico que emprendió la asociación Familiares Caminando por Justicia de Michoacán, mediante el cual buscan llevar un mensaje de resistencia, memoria y justicia, y construir un archivo de memoria que lucha contra el olvido de los 116 mil 391 desaparecidos del país.

Para llevar a cabo este proyecto han lanzado una colecta en línea, lo recaudado será destinado a la compra de materiales para los bordados, así como a garantizar la logística necesaria del proyecto que va recorrer el país. Esto incluye gastos de hospedaje, curaduría y la protección de las piezas bordadas, que serán una representación tangible de la lucha y el dolor de miles de familias mexicanas.

La asociación civil con sede en Michoacán, se ha convertido en un faro de esperanza y resistencia para cientos de familias que buscan a sus seres queridos, desaparecidos por instituciones de seguridad que deberían cuidar a la población.

Desde hace nueve años, ha estado al frente de la lucha por la verdad, la memoria y la justicia, trabajando incansablemente para acompañar a las familias víctimas de este flagelo.

Para dar un rostro y una voz a estos números, «Familiares Caminando por Justicia»ha desarrollado una estrategia de memorialización que fusione el arte con el activismo: artivismo, así como acompañamiento jurídico, enfoque dual que ha permitido no solo brindar apoyo legal a las familias, sino también construir un archivo de memoria que lucha contra el olvido y promueve la no repetición de estos crímenes.

A través del bordado de los nombres de más de 116 mil desaparecidos en pendones, este proyecto busca no sólo honrar a las víctimas, sino también sensibilizar a la sociedad y generar empatía por medio del arte, que tiene como objetivo recorrer todo México, llevando consigo el dolor y la esperanza de las familias de los desaparecidos.

«Es fundamental para nosotros que este proyecto se materialice, porque es una estrategia que apela a la no repetición de la desaparición forzada. Las familias no quieren heredar sus búsquedas a las nuevas generaciones, y esta es una forma creativa de generar conciencia sobre esta tragedia», señala uno de los representantes de la asociación.

«Nuestro objetivo es no solo recordar a los que nos faltan, sino también prevenir que futuras generaciones sufran la misma tragedia. Con tu ayuda, podemos hacer que este proyecto recorra México, llevando un mensaje de resistencia, memoria y justicia», concluye la asociación.

La recolección la hacen a través de la plataforma de recaudación GoFundMe, que brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa para las comunidades y causas que son más importantes, urgentes y relevantes para las personas y la sociedad con múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido.

El dolor de los familiares de desaparecidos en una herida abierta que sigue sumando víctimas en el país. Para formar parte del proyecto de memoria para recordar a quien no están, da clic y dona aquí: https://gofund.me/d810e4c6 

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Irma Saucedo estrena documental sobre protestas de latinos en los años 70 en Chicago

Su ópera prima, “Marta” se presenta en la Cineteca Nacional dentro de la XXI Muestra Internacional de Mujeres...

A 7 años de la AVG en Oaxaca: 761 mujeres asesinadas

Los feminicidios son el grado máximo de violación a los derechos humanos de las mujeres 55.8% de la violencia...

Mujeres y política| La tragicomedia de la desigualdad

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- Comedia para no llorar. Por favor, llama al fiscal,...

Liberan presunto responsable del asesinato de la periodista María Elena Ferral

Es el segundo presunto implicado liberado Exigen investigar de acuerdo al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión SemMéxico,...