Candelaria Hermelinda García Rocha, 40 años de periodismo

Fecha:

Compartir:

Tiene un papel especial como presidenta fundadora de la delegación durango de la Asociación Mundial de Mujeres, Periodistas y Comunicadoras (AMMPE) / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Samir Delgado

SemMéxico/ El Sol de Durango, Durango, 21 de marzo, 2024.- El periodismo es una profesión de largo recorrido, con un vínculo esencial a la palabra escrita y a la imagen audiovisual, la información ha sido uno de los pilares de la sociedad contemporánea y la libertad de prensa configura los valores de la democracia.

Trayectoria de excelencia

En México, los periódicos siguen siendo una fuente de pluralidad y de derechos, por lo que trayectorias profesionales como la de Candelaria Hermelinda García Rocha muestran el valor esencial de la comunicación para el progreso y la convivencia. Por su notable trayectoria durante décadas en el ejercicio del periodismo, «Cande», como la conocen de cariño, es merecedora del Premio Mujer Duranguense del Año 2024 en la categoría de Medios de comunicación, siendo de especial relevancia su papel como presidenta fundadora de la delegación durango de la Asociación Mundial de Mujeres, Periodistas y Comunicadoras (AMMPE).

El galardón de reconocimiento fue entregado por Darío Valenzuela, Director regional de El Sol de Durango, junto a Martha Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), durante la ceremonia de premiación el pasado 6 de marzo en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).

Candelaria García Rocha, estuvo acompañada de su madre y hermana, mostrando su agradecimiento con palabras de reflexión sobre el ejercicio del periodismo en nuestros días.

Compromiso periodístico

Candelaria Hermelinda García Rocha ha destacado en la profesión del periodismo por su compromiso con la verdad y la cercanía a los hechos, ha cultivado el reporterismo en numerosos medios y ha destacado como comunicadora en la radio. En su larga trayectoria laboral, la periodista duranguense inició su carrera en 1980, a partir de 199 se desempeñó en El Diario de Chihuahua, además de desarrollar labores informativas en la agencia de noticias Yancuic.

Medios nacionales

Igualmente, Candelaria García Rocha fue corresponsal en Durango para referentes de los medios de comunicación nacionales como El Universal, El Día, Notimex, Unomásuno, y en Radio-La gran cadena raza, así como en revistas, siendo subdirectora en Durango de Integridad, entre 1987 y 1991, colaborando en revistas de La Cruz Roja y del Centro Bancario, llegando a ser directora de Revista Entrega Especial en 2004 y colaboradora de la Revista Veredicto entre 2011 y 2016.

Radio

La voz de Candelaria García Rocha también ha destacado en la radio, siendo reportera y directora de noticias en La Tremenda, conduciendo el programa «Nuestro mundo», en colaboración con la Red Nacional de Periodistas y la Agencia de Noticias, Comunicación e información de la Mujer (Cimac), cuando la dirigía Sara Lovera. En el quehacer periodístico de la duranguense, también sobresale su labor como vocera oficial y jefa de la Unidad de Comunicación social de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), reportera en campañas políticas y dirección de comunicación social en varias administraciones del gobierno del estado de Durango.

Bitácora informativa

Son cuatro décadas de ejercicio periodístico en Durango y una parte en Chihuahua, toda una vida de plenitud vinculada a los valores del periodismo con iniciativas de éxito, como la publicación de los libros Bitácora informativa donde incluyó sus mejores trabajos periodísticos de toda una vida dedicada a los medios.

 

Trayectorias profesionales como la de Candelaria Hermelinda García Rocha muestran el valor esencial de la comunicación para el progreso y la convivencia.

Por su notable trayectoria durante décadas en el ejercicio del periodismo, Candelaria es merecedora del Premio Mujer Duranguense del Año 2024 en la categoría de Medios de comunicación, siendo de especial relevancia su papel como presidenta fundadora de la delegación durango de la Asociación Mundial de Mujeres, Periodistas y Comunicadoras (AMMPE) 👏👏

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...