Cándido Ríos estaba dentro de Mecanismo de Protección a Periodistas de la SEGOB

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 23 agosto 2017. El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó un minuto de silencio por el asesinato del periodista Cándido Ríos Vázquez, ocurrido el martes 22 de agosto, en el municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz.

El periodista Cándido Ríos Vázquez era corresponsal del Diario de Acayucan y fundó La Voz de Hueyapan, se encontraba incorporado al Mecanismo para Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

En la sesión de hoy de la Comisión Permanente, la diputada Maricela Contreras Julián, del grupo parlamentario del PRD, manifestó que el periodista fue asesinado a pesar de estar bajo la protección federal en el programa de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, “es el número tres de Veracruz y el número 36 en este periodo en el país”.

Antes de la sesión, en conferencia de prensa en el Senado de la República, la diputada del PRD afirmó que este crimen demuestra la incapacidad e ineficacia del gobierno federal y de los órganos para la protección de periodista, ya que Cándido Ríos se encontraba dentro de un programa de seguridad del Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación y “no se le garantizó salvaguardar su vida”.

“Demandamos un informe pormenorizado y, al igual que en los demás casos, llamar a que se haga justicia y que se dé con los responsables”, sostuvo.

Al enfatizar que Cándido Ríos se convirtió en el décimo periodista asesinado en lo que va del año y el 39 en la actual administración federal, recordó que México es considerado el país más peligroso para ejercer la labor periodística, lo que significa que comunicadores y la libertad de expresión están en grave riesgo.

Finalmente, Contreras Julián, a nombre del PRD, lamentó el asesinato del periodista y externó su solidaridad con el gremio periodístico.

De igual forma, mediante un comunicado de prensa, la diputada Brenda Velázquez Valdez, del PAN, y presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, exigió “la atención inmediata del Presidente de la República y el apoyo de organismos internacionales para que cese la violencia contra la prensa mexicana”.

También enfatizó que el periodista se encontraba incorporado a los esquemas de seguridad del Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, sin que este garantizara la protección a su vida.

Señaló que desde que se instaló la Comisión que preside, el 30 de noviembre de 2016, han ocurrido 13 homicidios, “hechos que continúan impunes, sin que a la fecha Ricardo Sánchez Pérez, titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), rinda un informe de los avances de la investigación”.

Por lo que, también criticó la ineficacia de las instancias federales encargadas de la seguridad de las y los periodistas, “es inaceptable la ineficacia de las medidas de seguridad que brinda el Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación”.

“Ricardo Sánchez Pérez asumió la titularidad de la FEADLE y aún no tenemos conocimiento de las medidas implementadas para fortalecer la Institución y frenar la ola de homicidios, a cambio, han ocurrido seis homicidios en su encargo, tenemos los mismos resultados: no existen avances significativos en las investigaciones, no existe captura alguna de los responsables de los homicidios, y hasta el momento, la nueva FEADLE no ha emitido opinión alguna”, indicó.

Además, Velázquez Valdez destacó la necesidad de que Roberto Campa Cifrián, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, garantice la seguridad, la vida y el pleno respeto a la libertad de expresión de periodistas.

Por último, recordó que cada 15.7 horas se agrede a un periodista en México, según el primer informe semestral de 2017 de la organización Artículo 19, quien ubica como responsables en un 50 por ciento a funcionarios públicos. Asimismo, la organización ha documentado que de enero a junio, 276 agresiones contra la prensa.

En lo que va de 2017 han sido asesinados 10 periodistas en México: Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach Velducea, Maximino Rodríguez, Filiberto Álvarez, Javier Valdez, Jonathan Rodríguez, Salvador Adame, Luciano Rivera y Cándido Ríos.

SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...