Regulación del canabis, asunto de salud pública, no del Código Penal: Patricia Mercado

Fecha:

Compartir:

  • Hoy se discute en Comisiones para pasar después al pleno.

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 4 de marzo  de 2020.- En la discusión del dictamen final para la regulación del canabis, la senadora Patricia Mercado planteó que se retomen las propuestas elaboradas en las mesas de trabajo realizadas por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y especialistas, ya que el dictamen reciente deja fuera el uso terapéutico y criminaliza a los pequeños productores e impone multas impagables.

Consideró que el actual dictamen, solo favorecería a los grandes capitales y los pequeños campesinos pasarían a ser los jornaleros con ingresos precarios, cuando debería ser los protagonistas.   

La senadora Patricia Mercado acompañada por la senadora Indira Kempis y representantes de organizaciones civiles, planteó que se necesita una regulación del cannabis que apueste por la justicia social y por cerrar brechas de desigualdad.

Ello implicaría no criminalizar a personas usuarias, dar viabilidad al autocultivo, facilitar el acceso al uso medicinal y terapéutico, e incluir al sector campesino y de pequeños productores en lugar de ponerles barreras de entrada al mercado.

Explicó la senadora Mercado que despenalizar al cannabis significaría sustraerlo del ámbito penal para que pase a ser asunto de salud pública, con respeto al derecho al libre desarrollo de la personalidad, tal como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Destacó que el proyecto de dictamen más reciente aumentó aún más los montos de las multas y sanciones, que son desproporcionadas para personas consumidoras y que practican autocultivo, lo que podría generar la presentación de recursos frente a la legislación, llevándolo al terreno judicial nuevamente.

Al respecto, Jorge Herrera Valderrábanos, del colectivo Regulación por la Paz, señaló que las multas propuestas son impagables para las personas y las barreras de entrada para el campo son innecesarias.

Mientras Julio Salazar, abogado de México Unido Contra la Delincuencia, comentó que el proyecto de dictamen cierra las puertas al sector campesino y privilegia a la industria extranjera.

Las Asociación de Autocultivo Medicinal en México que representa a 3 mil pacientes, en voz de José Manuel García, hizo el señalamiento que en la más reciente versión del dictamen se quitaron las referencias al uso terapéutico y no se garantiza el acceso al autocultivo.

 Pepe Rivera del Movimiento Cannábico Mexicano, califico el proyecto de dictamen discriminatorio porque atenta contra los derechos humanos fundamentales de las personas.    

Las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos, Segunda, convocaron a reunión para la discusión del dictamen para la regulación del cannabis este 4 de marzo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...