Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan que derrotó a Morena a “sombrerazos”

Fecha:

Compartir:

  • Se convirtió en alcalde de Uruapan, Michoacán, tras romper con Morena
  • Encabezó un movimiento de políticos independientes en la región

Juan Carlos Rodríguez

SemMéxico/El Sol de México, 3 de noviembre, 2025.- Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado la noche del sábado en una plaza pública, no sólo era la máxima autoridad en la segunda ciudad más poblada e industrializada de Michoacán, también era el líder de un movimiento que cimbró las estructuras locales de Morena.

Manzo Rodríguez, de 40 años y con dos hijos menores de edad, era el dirigente del llamado “Movimiento del Sombrero”, una corriente de líderes sin partido que en las pasadas elecciones federales ganó posiciones estratégicas por sus posturas críticas hacia la falta de medicamentos, la corrupción policial, la inseguridad y las extorsiones que agobian a los productores de Uruapan.

Ubicado en el corazón de la región aguacatera de Michoacán, Uruapan se ha convertido en un núcleo donde la prosperidad económica agrícola convive con una violencia estructural alimentada por el crimen organizado.

El municipio destaca como uno de los principales productores de aguacate en México, pero esta riqueza ha atraído la mirada de cárteles que extorsionan a productores, empacadoras y trabajadores, convirtiendo el “oro verde” en botín y moneda de cambio.

El 2 de junio de 2024, Manzo ganó la alcaldía de Uruapan por la vía independiente con 66 por ciento de los votos, lo que borró del mapa al candidato de la alianza Morena-Verde-PT y presidente municipal que en ese momento buscaba la reelección, Ignacio Campos, quien obtuvo 19.4 por ciento de los sufragios.

Junto con Manzo, los otros “sombrerudos” sin partido que ganaron los comicios fueron Guadalupe Arias (una diputación federal), Carlos Bautista Tafolla y Conrado Paz Torres (diputaciones locales), todos ellos oriundos de Uruapan, donde viven unos 350 mil habitantes

El triunfo de los cuatro independientes representó un desafío para los partidos tradicionales del municipio y el estado, pues no sólo ganaron los comicios con escasos recursos financieros, sino que capitalizaron el apoyo popular a través de iniciativas como recaudar medicinas sin caducar para repartirlas entre quienes más las necesitan, realizar rondines ciudadanos o reciclar papel para reducir la tala de árboles.

“Vamos a gobernar con honestidad, con valentía, y vamos a luchar por los intereses del pueblo. Eso nos puede costar la vida, pero si tenemos al pueblo de nuestro lado, eso va a ser nuestra mejor arma”, dijo Manzo, abogado de profesión, en entrevista con este reportero, el 9 junio del año pasado.

En aquella ocasión, Manzo comentó que su proyecto se construyó en enero de 2024, cuando Morena hizo una encuesta poco transparente para elegir al candidato a la presidencia municipal, y Manzo no resultó ganador, pese a contar con una amplia base social.

Manzo, que estaba terminando su gestión como diputado federal de Morena, aunque sin afiliarse al partido, decidió romper con el partido guinda y comenzó a reunir las casi cinco mil firmas que le pedía la autoridad electoral para registrarse como candidato independiente.

“Tengo entendido que las mediciones que hicieron en Morena nos daban un amplio respaldo, pero al final decidieron postular a Ignacio Campos, del que yo había sido muy crítico por su mal desempeño”, expuso aquella ocasión.

Tras una campaña en la que era común verlo andar a pie con sombrero de palma y un morral de ixtle, Manzo llegó a la presidencia municipal con la convicción de que el poder local puede ejercerse sin someterse a los grupos criminales. Su asesinato no solo truncó una trayectoria política, también evidenció el alto costo de intentar gobernar una de las regiones más disputadas del país.

Carlos Alberto Manzo Rodríguez es hijo del activista Juan Manzo Ceja, quien fue el fundador en Uruapan de la primera galería comercial para artistas plásticos. También fue pionero de la resistencia civil pacífica y defendió los ideales de justicia, democracia y equidad social.

Fallecido en 2012, Juan Manzo Ceja es recordado porque en 1992, durante tres días, emprendió una jornada de protesta civil pacífica para denunciar fraude electoral en las elecciones locales.

“Mi papá fue un activista social aquí en Uruapan en los años noventa y desde muy chico me he involucrado en las actividades políticas”, comentó Manzo, quien debutó en política como integrante del Frente Juvenil Revolucionario del PRI, hace un par de décadas.

SEM/ElSoldeMéxico/jcr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada violeta | La paradoja de la seguridad humana en la vida de las mujeres

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 12 de noviembre, 2025.- Cada cierto tiempo, los gobiernos vuelven a...

Rumores de café | ASE ¿hace revisión? Yoloczin

Por Isabel Ortega Morales (me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes) SemMéxico, 12 noviembre de 2025.-Hace frío, dicen que...

Entresemana | ¿Qué se vaya?

“Tanta vida yo te di, que por fuerza tienes ya, sabor a mí…” Álvaro Carrillo MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd...

Alerta Aimée Vega Montiel que argumentar  el consentimiento penalmente propicia la impunidad  y  es eje de la revictimización 

La comunicóloga feminista examina el abuso sexual que escenificó la presidenta de la República, quien pareció consentir la...