El abordaje de los cuidados para personas mayores obliga a nombrar a las mujeres, debido a la aparición de la “sociedad del cuidado”
Datos demográficos indican...
Parece que fue ayer, pero han transcurrido 43 años. Yo era un treintañero delgado, de buen secsapil y ondulada cabellera. Y para más señas, reportero de un diario cuyo nombre no quiero recordar. Era junio de 1981.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México hay murales que fueron creados por Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Fernando Leal, Jean Charlot, Ramón Alva de la Canal y Fermín Revueltas, “sin duda de los más visitados por los paseantes que se acercan al primer cuadro de la metrópoli”, señaló Laura González Matute, especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Si el gobierno de México busca llamar a su Política Exterior Feminista (PEF) debe comenzar en casa y promover que los derechos sexuales sean considerados una prioridad y garantizar que no haya retrocesos.
El jurado consideró la calidad y honestidad general de la obra de Rosina, calificada como disruptiva, fronteriza e inesperada
Maritza Buendía, el galardón por su...
Orgullo acapulqueño: ella es Arlette Silva, la joven ingeniera que participa con un proyecto especial con la NASA.
Redacción
SemMéxico/Ceprovysa, Ciudad de México, 3 de julio,...
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.