Ameco reconoció la importancia de las redes colectivas en el avance de los medios de la comunicación y ha otorgado uno de los Premios ‘Prensa-Mujer’ de 2022 a GAMAG Europa
Sin estadísticas confiables no se puede atemperar la violencia contra las mujeres, así lo dijo ayer la comisionada Josefina Román Vergara del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
Griselda Mendoza
SemMéxico, Ciudad de México, 10 de junio de 2022.- La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, primer...
La Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública perteneciente al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Guerrero, aprobó su plan de trabajo que contempla impulsar iniciativas de leyes, principalmente referentes a presupuestar recursos para que los ayuntamientos canalicen la atención a las mujeres, en materia de alerta de género.
Las consecuencias de la violencia contra mujeres y niñas por razón de género son diversas, pero en todos los casos impactan su salud física y mental, su desarrollo y su integridad.
La Estela de Luz debía convertirse en un memorial de personas desaparecidas y víctimas de violencia en México le propuso Ana Elena Contreras, fundadora de la colectiva de Aquelarre Feminista, y la Fundación Caborca.
Ocho embarazadas, originarias de localidades de la Sierra Sur y Costa, fueron trasladadas vía área, de manera exitosa por elementos de las fuerzas armadas durante la etapa de recuperación y auxilio a la población civil afectada tras el impacto del huracán Agatha.
Por desesperación y frente a la falta de respuesta del Estado para reducir la violencia de género, apoyar a las víctimas y recuperar los cuerpos de aquellas que han perdido la vida a manos de sus agresores, la sociedad civil y, en particular las mujeres, han implementado acciones para abrir la tierra ser ellas mismas quienes las recuperen.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.