Según la Organización Internacional de las Migraciones, de enero a septiembre de 2020, la oficina del Instituto Nacional de Migración en Oaxaca registró la entrada de 1,734 personas.
Este lunes, alrededor de 300 trabajadores y trabajadoras de la salud, incluyendo médicos, enfermeras y personal administrativo, del Hospital de la Madre y el Niño/a Indígena de Tlapa
La estancia del Instituto Nacional de Migración (INM) de San Pedro Tapanatepec, en la región del Istmo de Tehuantepec, fue desocupada durante las últimas horas, por lo que la docena de migrantes de origen centroamericano y sudamericano, asegurados por los agentes, continuaron su ruta al norte del país.
Ante las problemáticas de género, los medios de comunicación constituyen un arma de doble filo. Por un lado, permiten visibilizar realidades no hegemónicas y concientizar sobre procesos de cambio en distintas esferas: económica, política, social, jurídica, cultural, etc.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.