Desde

Realiza Consorcio Oaxaca el Conversatorio: Nicaragua a Cinco Años de la Violencia Política – Desplazamiento Forzado y Migración Nicaragüense

Según la Organización Internacional de las Migraciones, de enero a septiembre de 2020, la oficina del Instituto Nacional de Migración en Oaxaca registró la entrada de 1,734 personas.

Informe de OIT sobre contratación equitativa en El Salvador, Guatemala, Honduras y México

Nulas iniciativas para contratar mujeres, solo 2 por ciento en el Programa Agrícola Temporal México-Canadá.

Trabajadores del Hospital de la Madre y el Niño Indígena de Tlapa inician un paro de labores, exigen atención a demandas laborales

Este lunes, alrededor de 300 trabajadores y trabajadoras de la salud, incluyendo médicos, enfermeras y personal administrativo, del Hospital de la Madre y el Niño/a Indígena de Tlapa

A pesar de todo, en Quiegolani, Oaxaca, se resisten a aceptar a mujeres en cargos municipales, tribunal de Oaxaca tumba elección amañada

Desde hace 16 años fue evidenciado por violentar los derechos políticos de las habitantes, por tratarse de una comunidad regida por usos y costumbres.

«¿Feminista Yo?» Libro polémico presentado en Toluca el fin de semana: tantos feminismos según acomode: Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán

Las feministas en Oaxaca, la llaman “oportunista” a la autora cuya curva de aprendizaje costó vidas. 

La jueza Gabriela Ordorica encontró culpables a tres hombres implicados en el asesinato de la periodista María Elena Ferral

El proceso aún sigue en contra de José "N", Luis Ángel "N", Efraín "N" y Nicasio N", involucrados en el homicidio perpetrado en marzo de 2020.

Siguen migrantes su ruta hacia el norte

La estancia del Instituto Nacional de Migración (INM) de San Pedro Tapanatepec, en la región del Istmo de Tehuantepec, fue desocupada durante las últimas horas, por lo que la docena de migrantes de origen centroamericano y sudamericano, asegurados por los agentes, continuaron su ruta al norte del país.

PERSPECTIVAS Género y Prensa

Ante las problemáticas de género, los medios de comunicación constituyen un arma de doble filo. Por un lado, permiten visibilizar realidades no hegemónicas y concientizar sobre procesos de cambio en distintas esferas: económica, política, social, jurídica, cultural, etc.

Respeto laboral a las y los docentes exigen a la UAM por las medidas tomadas por el paro estudiantil por violencia de género

Aprobaron reformas que violentan las condiciones laborales asociadas tanto al ingreso del personal académico como su permanencia.

Movimiento de médicos y enfermeras buscan mejoras salariales en el Senado y fuera de Palacio Nacional

12 de mayo Día Internacional de la Enfermería, dentro de Palacio las reconocen.




A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.