La Opinión

Muelle 1| De julio a septiembre

Sigue el inevitable interés de buena parte de la sociedad mexicana y por supuesto de sectores del exterior por conocer el gabinete completo del gobierno federal que emprenderá, a partir del 1 de octubre entrante, Claudia Sheimbaun.

Opinión| La seductora trampa del poder absoluto

¿Es suficiente la legitimidad que le otorgan al oficialismo 35.9 millones de votos para destruir al Poder Judicial? Es una de las principales preguntas que se hacen legisladores, académicos, estudiantes y ciertos grupos económicos dentro y fuera del país.

Juego de Ojos| Para saber la verdad

Vivimos una temporada en que las primeras planas de los diarios, las cabezas de los noticiarios de radio y televisión y las incontables páginas electrónicas de noticias provocan en los auditorios sentimientos que van de lo divertido a lo preocupante a la pena ajena.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Opinión| Alborada, mediodía y ocaso del PRD

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 12 de junio, 2024.- El Partido de la Revolución Democrática perdió su registro nacional según lo ha notificado...

Opinión| Un voto crítico por Claudia Sheinbaum

Inicio esta nota aclarando que el propósito de este escrito no reside en tratar de influir en la decisión de los lectores. Mas bien, intentaré   plantear algunas reflexiones. Al fin y al cabo, votar consiste en elegir no sólo personas sino también ideas.

María José tu mamá te sigue buscando

Geyser Crespo García purga una condena de 83 años de prisión en Los Molinos de Texcoco, es una pieza suelta de una red de delincuentes que se robaron a José María Monroy Enciso, cuando apenas tenía 11 meses de edad y que hoy casi 14 años después sigue desaparecida.

Desde la mano izquierda| Lo peor que nos ha pasado

México es un país en perpetua crisis, los problemas que derivan del escaso acceso a la salud, la educación y el trabajo digno, añadidos a la pobreza, la corrupción y la violencia

Retrovisor| Marea Rosa y Xóchitl: ciudadanas y contra el autoritarismo

como lo expuse el 9 de mayo en el Foro Cultural Ana María Hernández, el tema de fondo en la biografía de Gálvez es también el tema de esta elección: el enfrentamiento a nuestro autoritarismo revivido.

Opinión| Los superricos y la erosión de la democracia

oseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, en un artículo publicado hace un par de semanas (Project Syndicate, 01052024), recordaba que el pensamiento dominante en la academia, los medios de comunicación y las esferas oficiales había asegurado que la ortodoxia neoliberal que se impuso hace unos cuarenta años en Occidente (achicamiento del Estado, menos impuestos, desregulación) iba a fortalecer (no debilitar) la democracia.
XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.