Elegantemente, para que no se ofenda, son fruslerías las ocurrencias o puntadas que el licenciado presidente usa como su peculiar y churrigueresco estilo personal de gobernar.
¿Qué tienen en común la jurista Celia Maya García, Marcelo Ebrard, la alcaldesa de Tepic, María Geraldine Ponce Méndez y el gobernador nayarita Miguel Ángel Navarro Quintero?
Desde el poder como dueño del poder máximo del país, desde el sábado 1 de diciembre de 2018 cuando juró defender a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha hecho todo lo posible por dinamitarla.
“No escucho”, dijo Andrés Manuel López Obrador y en Lagos de Moreno se sintió el desprecio del licenciado presidente por el dolor de familias ofendidas y enlutadas. Nada nuevo.
¡Señor Andrés, señor Andrés!, uno de sus chamacos le dijo cosas feas y jaló la trenza a su princesita… --alertó un inquilino de la vecindad que regentea la conocida como Casa Guinda.
O lo que es lo mismo: con la educación de los niños ¡no!
Al margen del uso de adjetivos como comunistas, socialistas y otros etcéteras endilgados a los responsables del cambio a los contenidos de los libros de texto gratuito destinados para el ciclo escolar 2023-2024, se avista un severo daño, en el corto plazo, a la educación básica nacional.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.