CDHEG ofrece coadyuvar en el cumplimiento de la AVG por agravio comparado

Fecha:

Compartir:

  • Sostiene que cumplir con las recomendaciones garantizará los derechos humanos de las guerrerenses
  • Llama a reformar el artículo 159 del Código Penal

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 15 de junio, 2020.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) se solidarizó con las organizaciones que impulsaron la declaratoria de la alerta de Género por Agravio Comparado, emitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), ofrece coadyuvar en el ámbito de su competencia, y advierte que vigilará el cumplimiento de las recomendaciones emitidas.

La CDHEG consideró que, de cumplir los tres poderes del Estado, con las 13 recomendaciones emitidas por la CONAVIM, entre ellas, reformar el artículo 159 del Código Penal 449, y quede armonizado con la Ley General de Víctimas y la Norma 046, los criterios para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual, contra las mujeres, garantizará el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

La dependencia sostiene que “asume el compromiso de colaborar en el ámbito de su competencia en la ejecución del Programa Estatal de Capacitación sobre la implementación de la norma 046, desde el marco de los derechos humanos, con un enfoque de género, diferencial, e intercultural dirigido al personal de las Unidades de Salud”.

A mismo tiempo, ofrece dar acompañamiento y seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de la CONAVIM, como parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Hasta el momento, la CDHEG es la única dependencia que, de manera oficial y pública, ha manifestado su respaldo a las organizaciones peticionarias de la segunda Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado, entre ellas; Obvio-Guerrero; Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C; Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...